Categorías: Actualidad

CONADI entregó fundo de 157 hectáreas a comunidad mapuche Lloncon Millal de Panguipulli

El subdirector nacional de la CONADI, Germán Riquelme, y el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi, encabezaron la entrega del Fundo Santa Carla, altanamente productivo y con excelentes accesos, ubicado en la ruta T-39 que une Los Lagos con Panguipulli, el que fue comprado por CONADI a través del proceso de reivindicación de tierras contemplado en el artículo 20 B de la Ley Indígena.

Desde temprano estaban reunidas las 13 familias que integran la comunidad mapuche Lloncon Millal de Panguipulli, encabezadas por el lonco Pedro Lloncon, y por el presidente de la comunidad, Rosendo Millal, acompañados por sus amigos y vecinos, además de numerosas autoridades entre las que se contaba el subdirector nacional Sur de CONADI, Germán Riquelme; el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi; la gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo; el alcalde de Panguipulli, René Aravena, y los directores regionales de CONADI, Ernesto Espinoza; y de INDAP, César Asenjo.

"No deja de emocionarnos la felicidad de los integrantes de esta comunidad, quienes gracias al apoyo de la CONADI están cumpliendo el sueño de ser propietarios de sus tierras, y además les seguiremos ayudando con apoyo productivo para sus campos y educación para que conserven su lengua y su cultura", indicó el subdirector nacional Sur de CONADI, Germán Riquelme Reuss.

"Estamos contentos y orgullosos de acompañar a la comunidad en este momento que esperaron por más de diez años, viendo hoy los frutos del trabajo realizado por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, donde se benefiaia a 13 familias con lo que más anhela el pueblo mapuche: las tierras", agregó el intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi.

"En este lugar tenemos quimey mapu (buena tierra), quimey co (buena agua), quimey lelfu (buenos ríos) y tierras cultivables, así es como se hace patria y se dignifica a Chile, cumpliendo la palabra y con las buenas prácticas instauradas por nuestro gobierno", agregó el alcalde de Panguipulli, René Aravena, quien acompañó a la comunidad durante el proceso de recuperación de estas tierras.

"Ahora comienza un trabajo importante por parte de la comunidad para acceder al desarrollo productivo que se ha destacado especialmente en nuestra zona. El 2009 en la Región de Los Ríos sólo 180 familias mapuches trabajaban en el rubro productivo, mientras que este año vamos a llegar a las 3.000, por lo que nuestro gobierno cumple la palabra empeñada", dijo la gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo.

"Hoy me faltan palabras para agradecer por llegar a este día en que terminamos un proceso con un final feliz para las familias de nuestra comunidad que lucharon durante 10 años, que aunque fue un proceso difícil y a veces decaían nuestras fuerzas, siempre mantuvimos las esperanzas y el apoyo de nuestras autoridades", agregó el presidente de la comunidad, Rosendo Millal.

Finalmente cabe destacar que tanto en 2011 como 2012 se logró un 100% de ejecución del presupuesto destinado a la compra de tierras, lo que no se había logrado en años anteriores.  Asimismo, se debe considerar que el promedio de compra de tierras durante los gobiernos de la Concertación era de sólo 6.300 hectáreas por año, mientras que durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el promedio se ha elevado sobre las 10.000 hectáreas por año.

admin

Entradas recientes

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace