Categorías: Actualidad

CONADI invertirá $100 millones en microemprendimiento mapuche urbano en La Araucanía

Una invitación a postular sus emprendimientos urbanos realizó el subdirector nacional Temuco de CONADI, Germán Riquelme Reuss, a todas las personas mapuches de La Araucanía; iniciativa que fue presentada junto a tres beneficiarias de años anteriores, quienes han logrado importantes mejoras en su calidad de vida gracias a este beneficio, el cual se puede postular hasta fines del mes de agosto.

Este programa está dirigido a personas indígenas urbanas en situación de pobreza que sean beneficiarios del programa Chile Solidario e Ingreso Ético Familiar y que presenten características de emprendedores (as), con una idea de negocio o micro emprendimiento establecido para ayudarles en su desarrollo o implementación.

"Este beneficio es muy importante porque va dirigido a familias indígenas urbanas para proyectos con un tope de 500 mil pesos, por lo que esperamos beneficiar al mayor número de personas, y además se considera el conocimiento tradicional aplicado a las actividades económicas que se realizan en la ciudad", señaló Germán Riquelme Reuss, subdirector nacional Temuco de la CONADI.

"Este es el sello que hemos querido entregar en la gestión del gobierno de Presidente Sebastián Piñera, donde a veces a las familias sólo les falta un pequeño empujoncito para salir adelante. Aquí tenemos ejemplos notables de personas que con esta ayuda han logrado mejorar su calidad de vida", agregó Juan Pablo Aravena, seremi de Desarrollo Social de La Araucanía.

En el caso de la Región de La Araucanía, esta iniciativa cuenta con recursos por un monto total de $100 millones que se adjudicarán mediante concurso por un monto máximo de $500.000, los que se entenderán como un subsidio estatal no reembolsable a unas 250 personas. Además, los postulantes deberán comprometer un aporte propio mínimo de un 5% en relación al subsidio solicitado.

"Con los primeros recursos de la CONADI implementé mi local y los implementos para la pesca y con el segundo proyecto compré una pesa electrónica y una cámara de frío", indicó Karen Molina Jara, emprendedora de Puerto Saavedra, quien ha sido beneficiada por este programa los años 2011 y 2012, "y ahora he presentado un tercer proyecto para renovar el equipamiento de buceo de mi esposo y así mejorar su labor".

"De mi abuelito heredé los conocimientos mapuches y en la ciudad hice un curso de estilista, con lo cual comencé a trabajar en la casa, pero gracias al proyecto que me financió CONADI pasé de una peluquería a un verdadero centro de belleza y estética, donde sólo aplico productos naturales", agregó María Cifuentes Curín, de Loncoche.

"Si aprueban mi proyecto, mi objetivo es adquirir maquinaria industrial, porque las máquinas caseras ya no me dan a basto, y luego instalarme definitivamente con un local en Temuco", dijo Paola Melihuen, quien confecciona vestimentas mapuches en la comuna de Padre Las Casas.

Entre los criterios a evaluar para adjudicarse el concurso, se considera la revitalización de actividades económicas tradicionales; la capacitación en actividades económicas indígenas; y la revitalización de redes económicas indígenas que generen asociatividad entre diferentes microempresarios y emprendedores indígenas con la finalidad de ofrecer productos más elaborados y con mayor valor agregado.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

8 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

10 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace