Categorías: Actualidad

CONADI invirtió 905 millones de pesos en compra de tierras para la comunidad mapuche Manuel Levinao

El director nacional de la CONADI señaló que se trata de la comunidad N°110 de las 115 priorizadas por el Estado, restando sólo cinco para cumplir con este compromiso durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Con una emocionante ceremonia mapuche en que participaron todos los miembros de la comunidad Manuel Levinao fue celebrada la entrega de tierras que presidió el director nacional de la CONADI, Jorge Retamal Rubio, y el subdirector nacional Temuco, Germán Riquelme Reuss, quienes compartieron los alimentos, bailes y el llellipun con que la comunidad mapuche agradeció por este logro y pidió por un futuro mejor.

"Una vez más el gobierno del Presidente Sebastián Piñera está cumpliendo con los compromisos y los sueños de las comunidades, en este caso la Manuel Levinao de Lautaro, con más de 250 hectáreas para 39 familias que esperaron por 15 años", señaló el director nacional Jorge Retamal, agregando que se trata de la comunidad 110 de las 115 que estaban priorizadas por el Estado, lo que significa que se terminará de cumplir con ese compromiso en los próximos meses.

La actividad se realizó en un sitio de ceremonias, donde todos acogieron a los visitantes en sus ramadas, compartiendo alimentos y la alegría de este momento. La ceremonia principal, un llellipun, fue dirigido por el mismo lonko de la comunidad, luego siguieron los bailes -el choike purrun- y los discursos, donde además de los directores de CONADI se encontraba presente el alcalde de Lautaro, Miguel Jaramillo.

Mejora productiva

"Este momento tiene un significado trascendental para la comunidad y para todos los socios, porque fueron 15 años de lucha pacífica, de innumerables reuniones, pero ahora hay una mejora, especialmente para los socios sin tierras, yo mismo soy arrendatario, pero con las 6 hectáreas que me corresponden se supone que debería mejorar el tema productivo", indicó Pedro Levinao Meliqueo, presidente de la comunidad Manuel Levinao.

"Estamos contentos porque con esto ya tenemos algo para empezar, poder tener nuestros animalitos, y trabajar la tierra para producir, para el pan, para los hijos. Nosotros queremos trabajar en la agricultura", agregó Celestino Colicheo Levimilla, lonko de la comunidad Manuel Levinao.

Cabe destacar que en esta ceremonia se efectuó la entrega de los documentos que acreditan a los integrantes de la comunidad mapuche Manuel Levinao como propietarios del predio La Massia, superficie de 251,8 hectáreas ubicada en la comuna de Lautaro con gran potencial para el uso agrícola.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

3 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

3 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

3 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

3 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

4 horas hace