Categorías: Turismo

Conaf inauguró el nuevo sendero Los Oregones en La Araucanía

Hace 43 años el sector de Quelhue, ubicado en la Reserva Nacional Villarrica, sufrió un devastador incendio que daño la flora y fauna nativa del lugar. Sin embargo, La Corporación Nacional Forestal, CONAF, administradores de esta unidad, decidieron plantar en esos años pinos Oregones que facilitaran en pocos años la recuperación del suelo; acciones que permitieron el desarrollo del sotobosque y de nuevas especies nativas. Recuperando y conservando así el ambiente perdido y la aparición de especies como el zorro, la Guiña, el puma y el Pudú.

“Los bosques de pinos Oregones fueron plantados para la recuperación del suelo luego de un incendios hace 43 años atrás. La particularidad de este bosque, es su estado de su conservación, el que llama la atención de los turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos y Europa, porque indican sentirse como en casa por el paisaje que esta pequeña porción de especies exóticas entrega al lugar”, indicó el Director Regional de CONAF, Roberto Leslie.

En el marco de este trabajo, y con la ayuda de los guardaparques de la Reserva, se inauguró el nuevo sendero “Los Oregones”. Tiene una duración de 1 hora aproximadamente, es para toda la familia y tiene dos miradores que permiten ver la grandeza del Lago Villarrica y los volcanes Quetrupillan y Villarrica.

La Reserva Nacional Villarrica, cumplió el 18 de octubre del año pasado 100 años de vida; convirtiéndose en la segunda unidad creada en Chile, después de la Reserva Nacional Malleco, también ubicada en La Araucanía. Su atractivo principal es el entorno donde está emplazada, que es la alta cordillera de la región, donde se conservan y protegen bosques de Roble, Raulí, Araucarias y Coigues; Lagos y lagunas alto andinas que conformar paisajes únicos de gran belleza y atractivo turístico.

Claudia Leal, turista que visitaba el nuevo sendero “Los Oregones” dijo que de la ruta los miradores le llamaron mucho la atención por la vista hermosa que se tiene del lago Villarrica. “Se puede hacer con la familia, con los niños, y llegando al fin del sendero se encuentra el segundo mirador donde se aprecia la vista de los volcanes como el Villarrica y Quetrupillan”.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace