Categorías: Comunas

Cosméticos mapuche a base de miel desarrollan en Curarrehue

Cremas, jabones líquidos, aceites esenciales, extractos, bálsamos son parte de la exclusiva oferta de productos cosméticos de la empresa “Colmenares Trankurra”, exitoso emprendimiento protagonizado por Marisol Coñuequir, destacada productora apícola de la comuna de Curarrehue.

Al interior de la comunidad indígena Camilo Coñuequir, en el kilómetro 5 del sector Trancura, Marisol desarrolla sus productos a base de miel y especies del bosque. Lavanda, ortiga, menta, pino, eucaliptus son solo algunas de las variedades extraídas de aquel privilegiado entorno natural, mediante un uso sustentable de los recursos naturales.

Desde hace más de 7 años, esta mujer mapuche se dedica al rubro cosmético, un esfuerzo familiar que a juicio de Marisol, busca rescatar la“esencia del bosque” y valorar el trabajo de toda la comunidad indígena.

Nosotros buscamos la calidad de nuestros productos. Como comunidad, no nos interesa generar grandes cantidades o vender al por mayor. Nosotros estamos desarrollando un producto que es parte de la naturaleza, de la tierra, como una extensión del bosque. Por eso cada vez que vamos al estero a buscar agua o cuando recolectamos las especies, siempre pedimos permiso, lo realizamos con respeto, de manera armónica, manteniendo el equilibrio” señala Marisol Coñuequir.

IMPORTANTE APOYO DE INDAP.

Este negocio, que partió como un emprendimiento de producción de miel a escala local, se ha transformado en uno de los más destacados emprendimientos apícolas de la región. Apoyado por INDAP desde sus inicios a través del programa PRODESAL, Colmenares Trankurra” se ha convertido en un negocio de gran proyección destinada a un mercado específico.

La gente llega a comprarnos acá. Nosotros los invitamos a nuestra ruca, almorzamos con ellos, conversan con toda la familia, siempre vienen muchos turistas extranjeros. Ellos conocen todo el proceso, desde cuando sacamos la miel de los cajones, cuando destilamos las especies en el alambique, nosotros siempre tenemos las puertas abiertas y compartimos con los visitantes, la gente disfruta mucho y siempre vuelven”sentencia Marisol.

BECADA A ESTADOS UNIDOS.

Durante el año 2012, esta destacada empresaria local fue becada en EE.UU a través del programa “Thunder birds for Good”, impulsado por Hilary Clinton. En Glendale, Arizona, Marisol se reunió con otras 10 mil mujeres indígenas del mundo para compartir su experiencia.

Este emprendimiento, es un ejemplo de la extensión de los programas de INDAP al grupo familiar. Berta Panquilef, madre de Marisol es beneficiaria PRODESAL, sin embargo toda la familia participa de este destacado emprendimiento de productos cosméticos con identidad.

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace