Categorías: Comunas

Diez familias en Curarrehue participan activamente en la producción de plantas nativas

En los sectores cordilleranos de Panqui, Loncofilo y Lifkochocol se mantienen y conservan las unidades demostrativas de distintas especies  que surgen del  trabajo colaborativo de los vecinos.

El bosque es vida”, es la expresión más recurrente entre las familias que participan activamente en la, mayor e inédita, tarea de producción de árboles nativos y exóticos, en la comuna de Curarrehue. La idea nace del convenio de tres instituciones: La Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Universidad Autónoma de Chile y el Municipio de Curarrehue, con el objetivo de traspasar conocimientos acerca de la recolección de semillas,  el cultivo y cuidados de los árboles,  con fines medio ambientales.

Los vecinos de Curarrehue, quienes mantiene estos, cultivos de plantas, se ubican en plena cordillera superando los 900 metros sobre el nivel del mar, quienes deben enfrentar complicadas condiciones climáticas (bajas temperaturas, nieve, lluvia y vientos), todo para hacer frente a la grave erosión que sufre el suelo, esto consecuencia de la explotación forestal hace algunos años.

Luis Aguilera Carinao, encargado de uno de las unidades demostrativas, bien conoce la situación del sector, quien no duda en comentar que con los árboles podrán recuperar su entorno natural. “Nosotros queremos recuperar el bosque, utilizándolos como corta vientos, porque durante el invierno los vientos acá son muy duros, y favorece también a los animales; y en el futuro estos árboles podrán minimizar la erosión de la tierra”.

“Es una oportunidad. Con las Unidades Demostrativas entregamos educación y capacitación, respecto, a cómo debemos cultivar las plantas. Y en este caso, podrían postular a bonificación por plantaciones con fines ambientales, es ahí donde a través de los instrumentos del Estado las personas optan a mejorar sus bosques nativos y esperamos contar prontamente con la ley de fomento forestal que se encuentra en el Congreso para dar solución a estas necesidades”. Indicó el Director Ejecutivo de CONAF, Eduardo Vial Ruiz-Tagle.

“La economía de las familias campesinas es principalmente extractiva, y en los últimos años, hemos perdido mucho bosque y este proyecto nos permite educar, generar conciencia en nuestra gente, y así estaríamos recuperando el agua y los diferentes ecosistemas de nuestra hermosa comuna”, comentó la máxima autoridad de Curarrehue, el Alcalde Abel Painefilo.

“Es un motivo de satisfacción que el esfuerzo de tres instituciones como CONAF, el Municipio y La Universidad Autónoma, hacen posible el desarrollo de estos Módulos demostrativos, que van a permitir el repoblamiento de especies autóctonas nativas en una gran extensión de terrenos.  Y esto refuerza el vínculo de extensión de la universidad con la sociedad”,  destacó José Antonio Galilea, representante del Directorio de la Universidad Autónoma de Chile.

admin

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

52 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

16 horas hace