Emprendedores discapacitados de la etnia Rapa Nui efectuarán gira de comercialización de productos típicos a la Región de La Araucanía

La gira financiada por CONADI tendrá un costo de 25 millones y permitirá a los discapacitados -muchos de los cuales nunca han salido de Isla de Pascua- comercializar sus productos e intercambiar conocimientos con integrantes del pueblo mapuche.

Para nadie es fácil vivir con una discapacidad, menos aún cuando se vive en uno de los lugares más apartados del mundo. Es por ello que la Asociación de Discapacitados Ka’Aha Ra ia, que agrupa a más de 90 discapacitados Rapa Nui, hace un año planteó numerosas solicitudes al director nacional de la CONADI.

La principal característica de esta agrupación es que -aprovechando el inmenso flujo de turistas hacia la isla- han especializado en distintos tipos de artesanías y manualidades: pintura, escultura, tallado en madera y piedra, tejidos en materiales naturales, elaboración de trajes típicos con plumas, collares, pulseras y adornos corporales, entre otros, que son muy apetecidos por los visitantes.

Por eso es que la emoción fue evidente en los rostros de estas personas cuando CONADI les entregó recursos económicos para equipar una sede especialmente adaptada para ellos con las herramientas necesarias para sus trabajos de artesanía tradicional del pueblo Rapa Nui.

Dos meses después CONADI llegó con más ayuda. Esta vez fueron 7 sillas de ruedas que fueron entregadas oficialmente por el mismo director nacional de la CONADI, Jorge Retamal, luego de un complejo traslado aéreo.

Y la reciente visita no fue la excepción. El director de CONADI visitó a los integrantes de la Asociación de Discapacitados Ka’Aha Ra ia, y los encontró con todas sus maquinarias funcionando para producir la artesanía que les permite sobrevivir y aportar a mejorar la calidad de vida de sus familias, ocasión que el directivo aprovechó para realizar un nuevo anuncio.

Jorge Retamal anunció en esta oportunidad que Conadi aportará 25 millones de pesos para que una delegación de discapacitados Rapa Nui realice una gira de comercialización e intercambio cultural a la Región de La Araucanía en septiembre 2013, donde expondrán su artesanía, mostrarán su cultura, sus bailes y su lengua, destacando que muchos de ellos saldrán por primera vez salen de Isla de Pascua.

"Como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera es importante generar oportunidad para todos, y es lo que hemos estado haciendo cuando relacionamos la cultura con el turismo y con la capacidad de crear artesanía. Eso es lo que estamos logrando con este grupo de discapacitados Rapa Nui que hemos estado apoyando porque tienen el sueño de emprender, y ahora los vamos a llevar al continente para que puedan comercializar sus productos", señaló Jorge Retamal Rubio, director nacional de la CONADI, agregando que muchos de estos artesanos no han salido de la isla y esta oportunidad es un verdadero sueño para ellos.

"He sido testigo del trabajo que ha realizado CONADI con esta asociación de discapacitados desde hace dos años, con su director nacional que ha viajado en seis oportunidades hasta esta isla, un hecho histórico en la relación que ha tenido CONADI con el pueblo Rapa Nui", indicó Carlos Llancaqueo, delegado presidencial para Isla de Pascua, "a mí me tocó ver la situación en que se encontraban estos discapacitados hace dos años… hoy se encuentran en una situación diametralmente opuesta, su desarrollo es palpable y están a punto de realizar un viaje de comercialización al continente, también con apoyo de CONADI".

"Para nosotros los Rapa Nui es muy difícil viajar al continente, por los costos que tiene, y más aún para nosotros, porque debemos contar con una autorización médica", señaló Digna Atan, integrante de la Asociación de Discapacitados Ka’Aha Ra ia, "no se imaginan la alegría que tenemos de realizar este viaje, ya lo hemos difundido aquí en Pascua y todos están felices, ahora sólo nos resta prepararnos".

"Gracias a este viaje van a conocer nuestro trabajo, los bolsos, trajes, la artesanía en pluma, va a ser un viaje espectacular, es realmente un sueño que vamos a hacer realidad gracias a la CONADI", indicó Paula Contreras, costurera integrante de la Asociación de Discapacitados Ka’Aha Ra ia.

Cabe destacar que la gira de los Rapa Nui a la Región de La Araucanía se realizará en temporada de Fiestas Patrias, para así aprovechar el flujo de turistas que se produce en esta zona, exponiendo en ferias y tiendas donde los visitantes podrán adquirir estos finos y originales productos de artesanía reconocidos a nivel mundial.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace