Categorías: Política y Economía

Estay (UDI) solicita adoptar mecanismos legales destinados a la apertura del registro de taxis

“En sintonía con el cambio cultural impulsado por la Ley de Tolerancia Cero, debemos ofrecer a la ciudadanía los medios suficientes para que cumplan con la norma”, subrayó el parlamentario.

A través de un proyecto de acuerdo, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Enrique Estay, solicitó al Ministerio de Transportes que se adopten mecanismos legales y reglamentarios destinados a la apertura del registro de taxis en sus modalidades de turismo, ejecutivo y radio taxis.

Lo anterior, con la finalidad de satisfacer las diversas necesidades del sector para atender al nuevo mercado generado en virtud de la aplicación de la Ley de Tolerancia Cero.

Al respecto, Estay dijo que “la Ley de Tolerancia Cero ha generado un cambio cultural en la ciudadanía, estableciendo nuevos parámetros en torno al manejo responsable, lo que tras un año desde su implementación ha traído positivos resultados, pues se ha registrado una baja considerable en las muertes por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol”.

“En sintonía con este cambio cultural impulsado por la Ley de Tolerancia Cero, debemos ofrecer a la ciudadanía los medios suficientes para que cumplan con la norma, para que sigan velando por una conducción responsable y así podamos motivar aún más a este cambio”, enfatizó.

Es por ello, que el parlamentario subrayó que “esta ley constituye un paso adelante hacia un país más responsable, por lo que debemos dar a las personas las alternativas suficientes para que la respeten. Por esta razón es que buscamos la inclusión de un registro público destinado a determinar de un modo exacto a los taxis bajo sus modalidades”.

“Esto traería importantes ventajas para los usuarios, mejorando el servicio de transporte colectivo, maximizando la prestación de este medio de transporte  y  ofreciendo una mayor calidad acorde a esta nueva cultura que estamos instaurando en torno al manejo responsable”, finalizó el diputado Enrique Estay.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

24 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

29 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

36 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace