Categorías: Política y Economía

Estay (UDI) solicita adoptar mecanismos legales destinados a la apertura del registro de taxis

“En sintonía con el cambio cultural impulsado por la Ley de Tolerancia Cero, debemos ofrecer a la ciudadanía los medios suficientes para que cumplan con la norma”, subrayó el parlamentario.

A través de un proyecto de acuerdo, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Enrique Estay, solicitó al Ministerio de Transportes que se adopten mecanismos legales y reglamentarios destinados a la apertura del registro de taxis en sus modalidades de turismo, ejecutivo y radio taxis.

Lo anterior, con la finalidad de satisfacer las diversas necesidades del sector para atender al nuevo mercado generado en virtud de la aplicación de la Ley de Tolerancia Cero.

Al respecto, Estay dijo que “la Ley de Tolerancia Cero ha generado un cambio cultural en la ciudadanía, estableciendo nuevos parámetros en torno al manejo responsable, lo que tras un año desde su implementación ha traído positivos resultados, pues se ha registrado una baja considerable en las muertes por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol”.

“En sintonía con este cambio cultural impulsado por la Ley de Tolerancia Cero, debemos ofrecer a la ciudadanía los medios suficientes para que cumplan con la norma, para que sigan velando por una conducción responsable y así podamos motivar aún más a este cambio”, enfatizó.

Es por ello, que el parlamentario subrayó que “esta ley constituye un paso adelante hacia un país más responsable, por lo que debemos dar a las personas las alternativas suficientes para que la respeten. Por esta razón es que buscamos la inclusión de un registro público destinado a determinar de un modo exacto a los taxis bajo sus modalidades”.

“Esto traería importantes ventajas para los usuarios, mejorando el servicio de transporte colectivo, maximizando la prestación de este medio de transporte  y  ofreciendo una mayor calidad acorde a esta nueva cultura que estamos instaurando en torno al manejo responsable”, finalizó el diputado Enrique Estay.

admin

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

10 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

11 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

11 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

12 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

12 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

13 horas hace