Categorías: Política y Economía

Estay (UDI) solicita adoptar mecanismos legales destinados a la apertura del registro de taxis

“En sintonía con el cambio cultural impulsado por la Ley de Tolerancia Cero, debemos ofrecer a la ciudadanía los medios suficientes para que cumplan con la norma”, subrayó el parlamentario.

A través de un proyecto de acuerdo, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Enrique Estay, solicitó al Ministerio de Transportes que se adopten mecanismos legales y reglamentarios destinados a la apertura del registro de taxis en sus modalidades de turismo, ejecutivo y radio taxis.

Lo anterior, con la finalidad de satisfacer las diversas necesidades del sector para atender al nuevo mercado generado en virtud de la aplicación de la Ley de Tolerancia Cero.

Al respecto, Estay dijo que “la Ley de Tolerancia Cero ha generado un cambio cultural en la ciudadanía, estableciendo nuevos parámetros en torno al manejo responsable, lo que tras un año desde su implementación ha traído positivos resultados, pues se ha registrado una baja considerable en las muertes por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol”.

“En sintonía con este cambio cultural impulsado por la Ley de Tolerancia Cero, debemos ofrecer a la ciudadanía los medios suficientes para que cumplan con la norma, para que sigan velando por una conducción responsable y así podamos motivar aún más a este cambio”, enfatizó.

Es por ello, que el parlamentario subrayó que “esta ley constituye un paso adelante hacia un país más responsable, por lo que debemos dar a las personas las alternativas suficientes para que la respeten. Por esta razón es que buscamos la inclusión de un registro público destinado a determinar de un modo exacto a los taxis bajo sus modalidades”.

“Esto traería importantes ventajas para los usuarios, mejorando el servicio de transporte colectivo, maximizando la prestación de este medio de transporte  y  ofreciendo una mayor calidad acorde a esta nueva cultura que estamos instaurando en torno al manejo responsable”, finalizó el diputado Enrique Estay.

admin

Entradas recientes

El ciclismo tuvo su fiesta doble el fin de semana con más de 180 participantes en Parque CMPC Junquillar

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Junquillar fue escenario de dos importantes encuentros…

9 minutos hace

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

5 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

5 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

7 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

8 horas hace