Este viernes se realizará charla sobre Sello de Excelencia a la Artesanía

  • Los interesados en participar deben inscribirse a más tardar este jueves 14 de marzo.

Una charla denominada “Sello Artesanía, criterios para la excelencia”, se efectuará el viernes 15 de marzo a las 11:00 horas, en el Auditorio del Campus Menchaca Lira, Universidad Católica de Temuco.

La iniciativa está orientada a artesanos, productores y gestores vinculados al área de la artesanía, para conocer en detalle los criterios contemplados en la convocatoria 2013 del Sello de Excelencia a la artesanía, que realiza el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y cuya recepción de piezas será entre el 15 y 31 de Mayo.

La charla será dictada por Tania Salazar, coordinadora del área de artesanía del CNCA, quien además se referirá a los alcances de la línea de fomento a la artesanía de Fondart Regional e invitará a los asistentes a participar de Seminario Nacional de Artesanía, que se realizará en la Región de Los Ríos.

Los interesados en participar en esta jornada deben inscribirse completando el  formulario que se encuentra en el link:  www.goo.gl/q3qJa .El plazo para inscribirse cierra el jueves 14.

A la actividad también asistirá Ximena Herreros, encargada de difusión del 5° Encuentro Hispanoamericano de Plateros y 1° encuentro de Orfebres en Cobre, evento que se desarrollará entre el 16 y el 19 de octubre en la región de O’Higgins, quien entregará información respecto a cómo postular a esta importante cita. Más información en www.encuentroplaterosyorfebresencobre.cl

Sello de Excelencia

El objetivo principal de esta distinción es relevar la excelencia y calidad de nuestras artesanías según los parámetros del Reconocimiento de Excelencia de la UNESCO para Productos Artesanales del  Mercosur +: excelencia, autenticidad, innovación, respeto por el medio ambiente y potencial comercializable.

En los últimos años varios han sido los artesanos regionales, cuyas piezas han recibido el Sello de Excelencia, entre ellos: Ovidio Melo de Loncoche, Juana Paz Vásquez de Los Sauces y Néstor Miranda de Villarrica.

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace