Categorías: Actualidad

Estudio de la U. Mayor revela que el 75% de los jóvenes de Temuco apoya despenalizar la marihuana

La marihuana es la sustancia ilegal más consumida por los jóvenes chilenos, generando en los últimos años un debate respecto de la despenalización del consumo y autocultivo de ésta, existiendo distintas posiciones al respecto.

El sondeo de opinión realizado por el Centro de Estudios de la Universidad Mayor de Temuco, entre estudiantes de establecimientos educacionales del ámbito técnico y profesional de la capital regional (centros de formación técnica, institutos profesionales y universidades), arrojó que el 75% de los jóvenes encuestados está por despenalizar el consumo de marihuana.

Según el informe entregado por Mauricio Partarrieu, Director del Centro de Estudios de la U. Mayor, “el objeto de este estudio fue obtener una fotografía que describa la percepción de los estudiantes de educación terciaria en Temuco, respecto de la posibilidad de legislarse sobre la despenalización del consumo de marihuana. Si bien el consumo privado en Chile no es penalizado, sí lo es todo proceso que conlleve a aquello, generándose ahí una contradicción básica sobre esta dinámica social”.

El 45,5% de los encuestados afirma haber fumado alguna vez en su vida marihuana, observándose un comportamiento diferente entre géneros; mientras los hombres responden afirmativamente en un 61%, sus pares mujeres que declaran haber fumado son el 33%.

En relación con la frecuencia del consumo 56% de quienes consumen actualmente, declaran hacerlo solo ocasionalmente sin que esto constituya una conducta habitual, en el otro extremo quienes declaran ser consumidores habituales y consumir todos los días representan el 8,4%; reiterándose nuevamente la diferencias entre hombres y mujeres (ver cuadro 1).

Año electoral

Consultados respecto de si votarían por un candidato a la presidencia o parlamento que modifique la ley antidrogas, con objeto de legalizar el auto cultivo de la marihuana, se mantiene un apoyo general a la idea (73,2%), lo que no necesariamente se traduce en una intención de voto apoyando una iniciativa de este tipo (ver cuadro 2).

Según explica Partarrieu, “debemos establecer que la agenda política se encuentra cruzada de forma transversal por el tema electoral propio de este año de elecciones. En base a esto y frente a la pregunta anterior, si sumas los SI (16,7%) y los NO (26,8%), llegas a un 43.5%, lo que implica una participación política mayor a la esperada en este segmento etario (30%). Quizás lo que más llama la atención, es el 14,5% que afirma que SI votaría, a pesar de que normalmente no vota, pero que esto los motivaría a participar”.

“Si bien el estudio está desarrollado en estudiantes en educación terciaria de Temuco, por lo que no podemos extrapolar estos resultados a nivel nacional, el mismo nos permite de manera razonable elaborar la hipótesis de que este tema constituye una variable relevante dentro de la agenda política de este año 2013”, finaliza el cientista político de la Universidad Mayor.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace