Categorías: Actualidad

Facultad de Medicina y JUNJI firman convenio que favorecerá prácticas asistenciales docentes

El objetivo general del convenio es el desarrollo de prácticas asistenciales docentes de estudiantes de carreras del área de la salud de la UFRO en establecimientos de la JUNJI en La Araucanía

Unir a dos instituciones públicas a través de las prácticas asistenciales docentes de los estudiantes de la Universidad de La Frontera y acercar a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) a la investigación y trabajo universitario, son los principales puntos del acuerdo firmado recientemente.

Con los estudiantes de Nutrición y Dietética como punta de lanza de un acuerdo abierto a muchas carreras, partió este convenio que fue firmado por la directora Regional de JUNJI, Andrea Jorquera, y el Vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Dr. Patricio Valdés.
El objetivo general del convenio es el desarrollo de prácticas asistenciales docentes de estudiantes de carreras del área de la salud de la UFRO en establecimientos de la JUNJI en esta Región.

“Somos una Universidad pública y nos debemos a la Salud Pública de la región, por lo que estos convenios nos ayudan a mejorar la salud para formar mejor recurso humano y colaborarnos mutuamente”, dijo el Dr. Valdés.

En tanto, Andrea Jorquera manifestó que “nos debemos a la comunidad, tanto la UFRO como universidad líder en la Región y la JUNJI que lidera la primera infancia, por lo que somos quienes damos la base a los futuros alumnos que necesitan de estas alianzas. Por otro lado, la educación familiar debe tener la mayor importancia y la investigación de las universidades es fundamental para nosotros y para que Chile sea el país desarrollado que todos necesitamos”.

El convenio se firmó considerando el beneficio recíproco de establecer una relación de cooperación docente asistencial que contribuya al desarrollo científico, académico y tecnológico de ambas instituciones y del país, además de la mutua conveniencia de aumentar y aprovechar mejor los recursos disponibles en ambas instituciones, tanto humanos como materiales, y de favorecer el cumplimiento de los objetivos educacionales de la Universidad y asistenciales de JUNJI.

Por último, se estableció la necesidad que existe en la región y el país de responder a las demandas crecientes de recurso humano profesional de salud y la necesidad de los estudiantes de la UFRO de realizar prácticas asistenciales que les permitan el adecuado conocimiento de sus labores profesionales futuras.

Los 12 mil menores que estudian en los jardines y programas que conforman la Red JUNJI de La Araucanía se distribuyen en 20 jardines clásicos con modalidad normal que atienden un promedio de 150 alumnos.

A estos espacios se agregan los jardines alternativos ubicados en sectores rurales que tienen alrededor de 20 alumnos cada uno y, por último, los establecimientos con transferencias de fondos que están en convenio con las municipalidades y que son 184. Además de los programas que atienden niños en los sectores más alejados de La Araucanía.

Estos establecimientos contarán desde ahora con estudiantes para apoyar el trabajo que realiza la JUNJI y como lugar vital de espacio clínico de la carrera de Nutrición y Dietética de la UFRO, a la que se sumarán jóvenes de otros programas de pregrado en un futuro próximo.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace