Categorías: Comunas

Firman convenio para administración de inmueble fiscal que beneficiará a organizaciones de Lonquimay

Con la presencia del seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, el alcalde de Lonquimay, Guido Barría Oyarzún e integrantes de organizaciones locales como el Club de Rodeo, de Rayuela, Carrera de Caballos, Comité de Vivienda Ale Antú, entre otras, se firmó un importante convenio de colaboración entre ambos servicios públicos, el cual tiene como propósito el estudio, análisis y elaboración del Plan Maestro, para la administración de este inmueble fiscal, que se ubica en el acceso a Lonquimay y que es la puerta de entrada a esta bella y mágica comuna que encanta a los visitantes y turistas que la conocen.

Para la utilización de este inmueble fiscal se han formulado ideas de proyectos paisajísticos, habitacionales, urbanísticos, culturales y deportivos, pues la estratégica ubicación que presenta este terreno, lo sitúa como un atractivo polo de desarrollo para los habitantes de la comuna de Lonquimay, que poco a poco se ha transformado en un lugar fascinante de La Araucanía.

Sobre esta firma, el alcalde de Lonquimay, Guido Barría Oyarzún, indicó que este convenio es fruto de la preocupación de los vecinos, quienes comenzaron a ver con inquietud que este lugar de acceso, que es un hermoso sitio que invita a la gente que visita la comuna a maravillarse por la belleza escénica que tiene este paso de naturaleza pura, hace un tiempo comenzó a deteriorarse y con ello la imagen de Lonquimay.

Un terreno para el desarrollo de la comunidad.

Frente a este escenario, el municipio sostuvo diversas reuniones con organizaciones locales para idear un nuevo parque, que contemple las diferentes iniciativas y que les permita poder contar con espacios para desarrollar sus actividades. Pensado en cada una de las necesidades de la comunidad y su ubicación estratégica, el alcalde, Guido Barría Oyarzún, se reunió con el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pillampel Soto, para poder contar con este inmueble fiscal que administra Bienes Nacionales y establecer así una alianza de trabajo entre ambos servicios públicos, donde los vecinos jugarán un rol fundamental.

Al respecto, el seremi destacó la importancia que tiene la firma de convenios de colaboración con los municipios, pues son actores relevantes en materia de regularización y de administración de predios fiscales. “Este terreno fiscal que le pertenece a todos los chileno, debe cumplir las necesidades de la ciudadanía tanto de vivienda, deportivas, recreativas, entre otras. Hay una preocupación importante, porque esta es la puerta de entrada de Lonquimay, la primera imagen que se llevan los turistas cuando están llegando. Hoy tenemos un alcalde, una administración que tiene ideas, ganas y que la ciudadanía se siente representada con él. Estamos programando hacer un trabajo histórico, en donde le vamos a cambiar la cara a este espacio que es fiscal y que lo integraremos en plenitud a la ciudad de Lonquimay”, enfatizó.

El secretario regional agregó que a través de este convenio se ratifican cada uno de los compromisos que tiene el gobierno del Presidente Sebastián Píñera, es por eso que hoy se ha firmado este convenio y al mismo tiempo se comprende que los interlocutores más válidos que puede tener la comunidad son los municipios, pues ellos conocen claramente cuáles son sus necesidades.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace