El Diputado Joaquín Tuma valoró el acuerdo alcanzado por los parlamentarios de La Araucanía quienes le entregaron al Presidente Piñera un acuerdo legislativo para avanzar en materias y proyectos que permitan avanzar en la construcción de una región multicultural y que alcance la paz social
El parlamentario calificó de inédito este acuerdo transversal de los diputados y senadores de La Araucanía, momento en el cual es fundamental, reconocer los derechos y participación política de los pueblos originarios, ya sea en los espacios de poder con representantes en los concejos municipales, alcaldías, senadores, consejeros regionales y diputados, con el objetivo de que puedan interlocutor y negociar con el Estado los proyectos y políticas públicas que les afecten.
Joaquín Tuma informó que las propuestas son: enviar al paramento, antes del 30 de abril un proyecto de ley que establezca un procedimiento de consulta indígena de acuerdo al Convenio 169 de la OIT, enviar un proyecto de ley, estableciendo una institucionalidad permanente que consagre la participación representativa de los pueblos originarios con un Consejo de Pueblos, cuyos integrantes sean elegidos democráticamente por sus respectivas comunidades y un proyecto de Ley Araucanía que establezca un mecanismo permanente para financiar un verdadero plan de desarrollo regional atendida su situación de retraso en comparación con el resto de las regiones del país.
De la misma manera el parlamentario recalcó que “estos tres proyectos de ley, son propuestas que hemos logrado consensuar, para que se reconozcan en nuestra institucionalidad los derechos políticos de un pueblo excluido, marginado y humillado históricamente por el Estado de Chile y que estas propuestas, sin duda, deben contar con el respaldo de los Pueblos Indígenas, sin ellos, no son posibles los cambios”, enfatizó.
Por último, el Diputado Joaquín Tuma expresó que “esta es una ruta, un camino largo que se inicia, el que sin duda, no estará ajeno a las dificultades, acuerdos y divisiones, sin embargo, lo mas importante, es que hemos dado un primer paso, por lo que esperamos en marzo, que el ejecutivo envié las iniciativas para comenzar una nueva etapa en la historia de nuestra región de La Araucanía”, concluyó.
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…