Categorías: ActualidadEducación

Jóvenes del Instituto Claret debaten sobre drogas y alcohol

Alumnos de primero  medio del Instituto Claret recibieron la visita de los profesionales de SENDA que realizaron un taller preventivo sobre el consumo problemático de Drogas y Alcohol.

Como una forma de acercar  la prevención a los jóvenes así como también  la labor  que realiza SENDA en el área de prevención se gestó este taller preventivo dirigido a los alumnos de primero medio del Instituto Claret.

La idea  fue explicarles las diferencias de los tipos de drogas  existentes, y el daño que provocan en el organismo, así como también explicarles en que consiste SENDA y cuales son las funciones que tiene tanto en la prevención como rehabilitación.

En la oportunidad se explicó la Ley de Tolerancia  Cero, y la importancia  que significa  conducir sin presencia de alcohol. Los alumnos pudieron  someterse a las pruebas  del alcotest educativo  que simula el control real que realizan los carabineros.

La Encargada de Convivencia  Escolar del Instituto Claret, Paulina Roa, felicitó a los profesionales de SENDA, por llevar la información requerida por los estudiantes de primero  medio que ya habían solicitado información sobre consumo problemático.

– “Para nosotros es muy  importante en el marco de la convivencia escolar  trabajar  lo que significa la prevención del consumo problemático  de drogas, con tal que de puedan manejar nuevos conocimientos de las diferentes drogas y lo perjudicial que resulta para el organismo”. Afirmó Roa.

En este sentido el Coordinador Regional de SENDA Araucanía Mario Jorquera señaló que lo importante es crear la conciencia necesaria en los estudiantes de manera de ir inculcando desde la etapa escolar el  desarrollo de una cultura preventiva.

– “Estamos visitando  muchos establecimientos escolares   de toda la región con el propósito de difundir el peligro que genera  el consumo de drogas para la vida humana. Lo que queremos es acercar la información de nuestro  servicio a ellos, y explicarles las diferencias de las distintas  drogas” destacó Jorquera.

De esta manera los alumnos pudieron  informarse sobre las drogas y sus riegos, aclarando sus dudas por ejemplo con  el debate que genera una posible  legalización de la marihuana y sus efectos.

admin

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace