Categorías: ActualidadEducación

La región se hace parte del primer Simce de Discapacidad Sensorial

La evaluación contempla a 382 estudiantes de 234 establecimientos regulares y especiales en todo el país. Los alumnos que rinden la prueba presentan discapacidad visual total, parcial y discapacidad auditiva. Particularmente en La Araucanía, fueron 28 alumnos con discapacidad sensorial los que rindieron el Simce en el área de Matemática y Comprensión de Lectura, entre los días 22 y 23 de octubre. 17 con discapacidad visual y 11 con discapacidad auditiva. “ver a estos jóvenes tan felices porque han sido incluidos, es sin duda una de las grandes alegrías que nos da la educación. Queremos que todos los niños de nuestro país, tengan la oportunidad de medir y desarrollar al máximo sus capacidades”, dijo la Seremi de educación, Ruth Fontalba.

Las evaluaciones son adaptadas de acuerdo a la necesidad de cada uno de los estudiantes. Aquellos con discapacidad visual total reciben una prueba con sistema Braille; quienes presentan discapacidad visual parcial tienen una adaptación con formato macrotipo, es decir, con letra Arial tamaño 24.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Sebastián Izquierdo, explicó que “el Simce para estudiantes con discapacidad sensorial evalúa los mismos conocimientos que para el resto de los estudiantes del país y tiene dos objetivos: permitir su inclusión en las evaluaciones y obtener información relevante respecto de los aprendizajes logrados por estos alumnos”. Esta información ayudará en la toma de decisiones de políticas educativas y retroalimentará a los docentes, directivos, y a padres y apoderados.

Los estudiantes con discapacidad auditiva deben resolver la misma prueba pero anotando sus respuestas en un cuadernillo. La aplicación está a cargo de un examinador con competencias en el tipo de comunicación utilizado por los estudiantes: lengua oral o lengua de señas.

Visita Escuela San Cristóbal

Con el fin de conocer en terreno cómo sería esta aplicación, la Seremi de Educación de La Araucanía, Ruth Fontalba, visitó la Escuela San Cristóbal de la ciudad de Temuco, donde 6 alumnas, rindieron este Simce. Al respecto, la Directora de la institución, Jaqueline Atala, señaló “esta es una medición que muestra que se están abriendo las puertas de la igualdad. Desde el punto de vista pedagógico, esto nos permite generar reflexión y ver en qué prácticas debemos mejorar o fortalecer, para que nuestros niños el día de mañana puedan acceder a la educación en igualdad de oportunidades”.

admin

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

1 hora hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

2 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace