El Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA, organizó esta gira tecnológica para conocer y comprender el exitoso modelo de desarrollo implementado en la zona.
Una delegación de más de veinte representantes de las organizaciones relacionadas con el trabajo turístico multicultural de la comuna de Freire, cruzarán la cordillera los días 5, 6 y 7 de marzo, para visitar y conocer el sistema integrado territorial impulsado en la localidad argentina Villa Pehuenia, referente del turismo en la provincia de Neuquén.
Los dirigentes, productores y artesanos de la zona, acompañados de profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y CORFO, participarán de este viaje, cuyo objetivo es visualizar esta exitosa experiencia de planificación turística que reúne lo urbano y rural.
La directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explicó que el ejemplo de Villa Pehuenia es especialmente importante por las similitudes con la comuna de Freire, al establecer un proceso de planificación turística integrando la ciudad con el mundo rural. “Este lugar se caracteriza por relevar la cultura mapuche y complementarse con el mundo urbano. Esto nos permitirá –luego de una necesaria reflexión– adaptar y ver oportunidades para la gente de Freire y su territorio”, destacó.
Dentro de las actividades programadas están el conocer el modelo turístico de Villa Pehuenia, recorrer la comunidad mapuche Puel, realizar jornadas de reflexión y propuestas para el desarrollo turístico de Freire, e identificar tipos de rutas, equipamiento, el modelo de calidad implementado y procesos de asociatividad, entre otros.
Dentro de las organizaciones de Freire que participarán de esta iniciativa están la Sub Mesa Urbana de Quepe, la Asociación gremial de turismo de Quepe, Cámara de Turismo de Freire, el grupo productivo “Las Hormiguitas”, la Red de Turismo Mapuche, emprendedores de la Ruta S-60 y empresarios turísticos locales.
Además, participarán los líderes que formaron parte del plan de gestión social que promovió el IE+Hábitat, en el marco de la ejecución del proyecto Innova CORFO “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, región de La Araucanía”.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…