Categorías: Actualidad

Líderes productivos de Freire conocerán experiencia turística argentina en Villa Pehuenia

El Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción UA, organizó esta gira tecnológica para conocer y comprender el exitoso modelo de desarrollo implementado en la zona.

Una delegación de más de veinte representantes de las organizaciones relacionadas con el trabajo turístico multicultural de la comuna de Freire, cruzarán la cordillera los días 5, 6 y 7 de marzo, para visitar y conocer el sistema integrado territorial impulsado en la localidad argentina Villa Pehuenia, referente del turismo en la provincia de Neuquén.

Los dirigentes, productores y artesanos de la zona, acompañados de profesionales del Instituto de Estudios del Hábitat de la UA y CORFO, participarán de este viaje, cuyo objetivo es visualizar esta exitosa experiencia de planificación turística que reúne lo urbano y rural.

La directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo, explicó que el ejemplo de Villa Pehuenia es especialmente importante por las similitudes con la comuna de Freire, al establecer un proceso de planificación turística integrando la ciudad con el mundo rural. “Este lugar se caracteriza por relevar la cultura mapuche y complementarse con el mundo urbano. Esto  nos permitirá –luego de una necesaria reflexión– adaptar y ver oportunidades para la gente de Freire y su territorio”, destacó.

Dentro de las actividades programadas están el conocer el modelo turístico de Villa Pehuenia, recorrer la comunidad mapuche Puel, realizar jornadas de reflexión y propuestas para el desarrollo turístico de Freire, e identificar tipos de rutas, equipamiento, el modelo de calidad implementado y procesos de asociatividad, entre otros.

Dentro de las organizaciones de Freire que participarán de esta iniciativa están la Sub Mesa Urbana de Quepe, la Asociación gremial de turismo de Quepe, Cámara de Turismo de Freire, el grupo productivo “Las Hormiguitas”, la Red de Turismo Mapuche, emprendedores de la Ruta S-60 y empresarios turísticos locales.

Además, participarán los líderes que formaron parte del plan de gestión social que promovió el IE+Hábitat, en el marco de la ejecución del proyecto Innova CORFO “Modelo de Autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche en la comuna de Freire, región de La Araucanía”.  

admin

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace