Los copihues premium de Alupra: un poema visual

No sólo el diseño da espacio a la creatividad; la naturaleza también ofrece lo suyo. Una enredadera que tarda a lo menos 5 años en florecer y cuya flor es símbolo patrio –el copihue o lapageria rosea–, sirvió de inspiración para un trabajo extraordinario de investigación y preservación, que se transformó más tarde en un negocio.

El producto surge de la posibilidad de copihues premium Alupra de replicar el ecosistema natural del copihue y otorgarle un hábitat para obtener flores de corte de calidad y por mayor tiempo. A ello sus gestores, Eric Chait y Juan Pablo Plaza, añadieron una presentación de lujo y de carácter exportable, lo que lo convierte en un significativo regalo corporativo para quienes quieran compartir con quienes nos visiten la esencia de “lo chileno”.

“Consideramos nuestro trabajo un homenaje simbólico a Chile, no sólo porque incluye la flor nacional sino también porque en su empaquetamiento unimos los bosques del sur y la minería, a través de la incorporación de madera noble y cobre, en una presentación inspiradora”, manifestó Juan Pablo Plaza.

Alupra cuenta con un vivero de 2.000 metros cuadrados camino a Labranza, donde se alojan 25 variedades de copihues que provienen principalmente de los bosques ubicados entre Temuco y Concepción. Es, sin lugar a dudas, la colección de copihues más completa del mundo.

Una novedad de Alupra es la reciente incorporación de una línea gourmet, que incorpora los pétalos del copihue a la gastronomía. Si bien comenzó a comercializarse en marzo, ya hay un gran número de hoteles de Santiago que demandan este producto tanto para adorno como para ingrediente. “Tiene como la murtilla una alta concentración de taninos, proveedor de antioxidantes, por lo que además otorga importantes beneficios”, dijo Plaza.

Dado que la mirada de Alupra no sólo se orienta a la comercialización de tan especiales flores de corte, sino que su aporte va más allá, es que abre sus puertas a todos durante los 365 días del año. Se pueden solicitar visitas guiadas para conocer lo que sus dueños denominan “un poema visual”.

www.alupra.cl

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace