Categorías: Actualidad

Masiva concurrencia tuvo el Seminario “Desafíos, Innovación y Emprendimiento”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y Economía en conjunto con ODEPA e INDAP

Durante la jornada, que reunió a productores, representantes de cooperativas agrícolas, profesionales del agro y jefes de servicios públicos, se abordaron distintos temas relacionados con la innovación aplicada a la agenda del Ministerio de Agricultura, los lineamientos y estrategias en materia de innovación, transferencia tecnológica y las distintas formulas para enfrentar los nuevos desafíos de la agricultura en la región.

En la actividad se dieron a conocer distintos proyectos innovadores, desarrollados por pequeños agricultores y  los distintos instrumentos que el gobierno tienen a disposición del agricultor para impulsar el crecimiento de la actividad campesina.

En su presentación, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, indicó que "el emprendimiento, la innovación y la capacitación, son aspectos fundamentales para lograr el desarrollo de la pequeña agricultura, área en la que el instituto de fomento productivo, ha desarrollado diversos proyectos que van en directo beneficio de la familia campesina”. En este contexto, se destacaron iniciativas como la implementación de paneles fotovoltaicos, mecanización, asesoría técnica y capacitaciones en distintos ámbitos del quehacer agrícola, los cuales son ejemplos de acciones que impulsa INDAP con el objetivo de mejorar la producción y la calidad de vida de los agricultores.

El director de INDAP, agregó que "incorporar la innovación y apoyar los emprendimientos se convierte en requisito clave para aumentar la competitividad y de esa forma dar sustento al desarrollo económico local y nacional”.

En la oportunidad, los representantes de las cooperativas Coopeumo, de la región de O’Higgins y La Mesa Agropecuaria Chiloé, de la región de Los Lagos, dieron a conocer sus  experiencias y logros, conjuntamente revisaron algunos de los emprendimientos e innovaciones más exitosos implementados en La Araucanía en los rubros pecuario, agrícola y forestal.

La actividad, además contó con la presentación de representantes de CORFO, SERCOTEC y el Centro de Negocios de La Araucanía, oportunidad en la que se difundieron los distintos instrumentos y mecanismos disponibles que existen para apoyar el desarrollo y sutentabilidad de la agricultura familiar campesina.

admin

Entradas recientes

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

22 minutos hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

44 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

2 horas hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

4 horas hace