Categorías: ActualidadEducación

Más de 300 estudiantes de la región aprenden sobre el mundo culinario de la cultura mapuche

Las tecnologías culinarias usadas en la preparación de diversos alimentos propios de la cultura mapuche, los utensilios de cocina y las variedades del frijol fueron algunos de los aprendizajes que lograron más de 300 niños y niñas de la región, gracias a los talleres organizados por el Museo Regional y el Proyecto EXPLORA CONICYT Araucanía.

“Del cocinar y sus artefactos: tecnologías culinarias de la Frontera” fue el título de esta muestra que se inserta en la celebración de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, iniciativa del Programa EXPLORA CONICYT que año a año busca encantar a grandes y chicos con los beneficios del mundo científico y tecnológico a través de distintas actividades.

Desde comunas como Saavedra, Nueva Imperial, Vilcún, Pitrufquén, Padre Las Casas, Temuco, entre otras, llegaron estudiantes de educación parvularia y básica para participar en estas enriquecedoras jornadas, que tienen como objetivo promover, desde temprana edad, la valoración del importante legado cultural de los pueblos originarios.

De este modo, niños y niñas de nuestra región aprendieron a ver el mundo culinario mapuche con otros ojos, a través de una revisión de aspectos históricos, culturales y prácticos que realizó el equipo del Museo Regional de La Araucanía, liderado por la Coordinadora de Educación y Extensión, Susana Chacana.

La jornada

Durante la primera etapa de la jornada, los estudiantes aprendieron parte de la historia de la cocina mapuche y su valor cultural, para luego conocer espacios íntimos de mestizaje, las cocinas, platos, alimentos, recetas y objetos como Ñom Kuzi o piedras manos de moler, olletas, cucharones, llepu, entre otros.

Además, los niños y niñas también se divirtieron jugando el awar kuden o juego de las habas, pasatiempo tradicional del pueblo mapuche que consiste en lanzar habas que se encuentran teñidas por un lado. Finalmente, los más de 300 estudiantes realizaron un recorrido guiado por el Museo.

Paulina Soto, estudiante de tercer año básico del Colegio Madres Domínicas de Pitrufquén, señaló que “la actividad me pareció bonita porque conocí muchas cosas, como que hay muchos tipos de maíz que tienen distintas características. También me gustaron los cuernos de mamut y canoas que vimos en el Museo”.

Esta actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que existe entre el Proyecto EXPLORA CONICYT Región de La Araucanía y el Museo Regional de La Araucanía, mediante el cual se busca favorecer el rescate y valoración de los distintos legados de la cultura mapuche, fusionando contenidos de ciencia, tecnología y cultura.

admin

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

2 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

2 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

2 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

2 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

8 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

9 horas hace