Ministro de Cultura presenta libros que rescatan los principios de la alimentación mapuche

· “Los conocimientos y tradiciones asociadas a la producción, preparación y consumo cotidiano de alimentos constituyen sin duda uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de Chile”, afirmó el Secretario de Estado en el lanzamiento de los textos "Memorias del merken y alimentación Naghche” y "Patrimonio culinario y alimentario mapuche”, apoyados por el Consejo de la Cultura a través de sus Fondos Concursables.

Los secretos de la cocina mapuche, llevados al papel a partir de conversaciones con mujeres protagonistas de ese patrimonio, son el denominador común para "Memorias del merken y alimentación Naghche” y "Patrimonio culinario y alimentario mapuche”, los dos libros financiados por el Consejo de la Cultura, a través de sus Fondos Concursables, que fueron lanzados este miércoles por el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, en el Museo Precolombino.

“Somos un país pluricultural y plurilingüe, y esto lo prueba la existencia vital de los nueve pueblos originarios y sus lenguas, pero también la rica existencia de sus sabores. Estos conocimientos y tradiciones asociadas a la producción, preparación y consumo cotidiano de alimentos, constituyen sin duda uno de los pilares del patrimonio cultural inmaterial de Chile, que como CNCA debemos proteger y fomentar”, comentó el Secretario de Estado.

El Ministro Ottone destacó además que en el universo de la cocina confluyen de manera inseparable la historia de la humanidad y la biodiversidad. “Cuando algo ocurre en el medio ambiente, necesariamente se verá reflejado en los productos disponibles para la alimentación de la sociedad, alterando necesariamente las relaciones humanas y costumbres alrededor de la culinaria”, afirmó.

Ambas publicaciones contaron con la edición de Cristián Peralta (Ediciones CETSUR), quien centró el aporte de los trabajos en el rescate y puesta en valor del sistema alimentario y culinario mapuche, fundamentalmente a través de la promoción de los principios ancestrales que orientan y guían sus conocimientos y prácticas culinarias. “Ambas obras son fruto de más de 20 años de trabajo con comunidades indígenas en La Araucanía, a través de procesos de investigación participativa donde la oralidad es puesta en igualdad de condiciones respecto a  las fuentes bibliográficas”, dijo.  

Reseñas de los libros

“Memorias del merkén y la alimentación Nagche: un legado ancestral de la cocina mapuche” es resultado de una intensa investigación realizada por Juan Sepúlveda Alcaman, ingeniero agrónomo fallecido a fines de julio de este año, y su hijo Álvaro, quienes recopilaron relatos de 25 mujeres mapuches en torno al merkén, la ancestral mezcla de especias que es parte de casi todos los platos de la cocina mapuche, fruto de la producción familiar campesina y que tiene más de 300 años de antigüedad.

A lo largo de sus 103 páginas, el libro presenta además recetas tradicionales, desde la ensalada de papas con changle, hasta la famosa cazuela, dando cuenta de lo amplia que es la cocina mapuche. Fue financiado por el Fondart regional convocatoria 2014.

“Patrimonio culinario y alimentario mapuche: acercamientos y contribuciones para su puesta en valor” surge a partir del trabajo de los veterinarios Alejandro Montero y Rita Moya, los agrónomos Juan Sepúlveda Alcamán y Max Thomet Isla, además del documentalista y fotógrafo Aldo Oviedo Tejo. El libro contiene, primero, una síntesis del trabajo desarrollado en los últimos 25 años por el ingeniero agrónomo Juan Sepúlveda Alcamán, quien a partir de conversaciones con mujeres mapuche, aprendió y rescató los principios de la alimentación mapuche.

La segunda parte incluye tres investigaciones aplicadas en torno a baluartes de la culinaria mapuche: la kinwa, el merkén y la gallina mapuche. La publicación contó con financiamiento del Consejo de la Cultura, a través del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Los libros están disponibles en La Biblioteca Nacional y además habrá ejemplares a la venta en las librerías del país. Más información enwww.cetsur.cl y http://www.edicionescetsur.cl/.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

3 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

4 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

5 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

5 horas hace