Categorías: Actualidad

Mujeres jefas de hogar egresan de programa y reciben lentes ópticos

En el salón del Concejo Municipal de Temuco se efectuó la ceremonia de entrega de lentes ópticos y egresos del programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de la capital regional de La Araucanía.

En la oportunidad, el Alcalde Miguel Becker, junto a la directora regional del Sernam, Carola Ayala, entregaron certificados de egreso del programa a 104 mujeres que participaron y concluyeron satisfactoriamente sus trayectorias. Asimismo, 67 mujeres que ingresaron a dicho programa durante el presente año recibieron sus lentes ópticos, elemento fundamental para sus vidas que les permitirá competir e insertarse en mejores condiciones al mercado laboral.

La adquisición de los lentes ópticos, cuyo costo ascendió a los 730 mil pesos, fue financiado por el programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar de la Municipalidad de Temuco. Iniciativa que además permite dar cumplimiento al convenio celebrado entre el Municipio y el Sernam.

El Alcalde Miguel Becker, precisó que la atención oftalmológica se enmarca dentro del componente de atención en salud que estrega dicho programa mejorando la condición visual de las beneficiarias y a la vez, destacó el trabajo que el Municipio de Temuco y Sernam llevan a cabo a favor de las mujeres trabajadoras jefas de hogar de la comuna, en busca de mejorar su calidad de vida.

El jefe comunal añadió que “este programa resulta fundamental para muchas mujeres de la comuna y la región, ya que contribuye a la inserción de calidad de las usuarias, disminuyendo las principales barreras de acceso al trabajo que las afectan, a través del mejoramiento de la empleabilidad y emprendimiento”, concluyó.

En tanto, la directora del Sernam Araucania, Carola Ayala, reconoció la trayectoria, desarrollo y avances conseguido por 104 mujeres del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar que egresaron de manera satisfactoria, “cumpliendo con los mínimos determinados por las bases técnicas, lo que les permite contar con una batería de herramientas para desempeñarse en el mundo laboral, ya sea como trabajadoras dependientes o independientes”, expresó.

Entre los apoyos que brinda este programa se encuentran los talleres de habilitación laboral (formación para el trabajo); capacitación e intermediación laboral para la colocación; apoyo al emprendimiento; nivelación de estudios; alfabetización digital; atención en salud odontológica y atención pre-escolar.

Finalmente, es preciso señalar que dicho programa se ejecuta a nivel regional en 28 comunas, participando anualmente alrededor de 3 mil mujeres.

admin

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

11 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace