Categorías: ActualidadEducación

Ocho docentes de La Araucanía son parte de los “100 grandes profesores para Chile”

Cerca de 1.500 docentes fueron inscritos en el certamen organizado por el Ministerio de Educación. La premiación se realizará en Santiago el próximo jueves 12 de diciembre.

El Ministerio de Educación anunció la nómina de los “100 grandes profesores para Chile”, luego de que el jurado, presidido por la ministra de Educación, Carolina Schmidt, y compuesto por otros actores relevantes de este ámbito, dirimieran entre los 1.424 educadores y docentes inscritos de norte a sur, quienes fueron postulados por sus comunidades educativas o sus ex alumnos.

Este concurso, organizado en conjunto con Elige Educar y el diario La Cuarta, busca a los educadores y profesores chilenos cuyos proyectos e iniciativas están marcando una diferencia y haciendo una contribución y una apuesta importante a la educación de nuestro país.

Entre los ganadores,destacan los 8 docentes de La Araucanía, pertenecientes a las comunas de Freire, Los Sauces, Traiguén, Melipeuco, Saavedra Galvarino y Temuco, quienes disfrutaron el día de hoy, de un desayuno junto a la Seremi de Educación Ruth Fontalba, y los Jefes Provinciales de Educación de Cautín Sur, Norte y Malleco

“para mi es tremendamente gratificante recibir este reconocimiento, me siento muy contenta, siento que represento a la educación municipal y pública de calidad, la que a diario se realiza por sobre toda las cosas, con amor. Yo represento a la forma de trabajo que tienen los bicentenario a lo largo del país”, dijo Paola Linconao, docente del Liceo Bicentenario de Temuco. Palabras que se complementan con las expuestas por Patricia Vega, docente de una escuela rural de Galvarino “es un orgullo tremendo recibir este reconocimiento. Trabajo con niños de alta vulnerabilidad y hoy por ellos estoy acá. Ver reconocido nuestro trabajo nos llena de felicidad. El secreto de nuestro trabajo es sin duda el amor y la entrega de valores”.

Como éstas, hay otras 98 historias en donde se conjuga con la vocación, el emprendimiento, la innovación, el esfuerzo y por sobre todo, mucho amor por la educación de los estudiantes del país. “Como región sentimos un gran orgullo que 8 docentes de nuestra Araucanía estén siendo premiados. Para nosotros son grandes maestros, ya que dejan grandes huellas en sus comunidades educativas. Son docentes de establecimientos municipales-6- y particulares subvencionados-2-, que realizan a diario un gran trabajo basado en la pasión, el amor y la entrega”, dijo la Seremi de Educación, Ruth Fontalba.

El jurado estuvo presidido por la ministra de Educación, Carolina Schmidt; Paula Pinedo, jefa del CPEIP; Ernesto Schiefelbein, Premio Nacional de Educación; Verónica Monsalve, vicepresidenta nacional del Colegio de Profesores; Luz María Budge, presidenta del consejo de la Agencia de la Calidad de la Educación; Mónica Jiménez, ex ministra de Educación; Hernán Hochschild, director ejecutivo de Elige Educar; Patricia Schaulsohn, Directora de Política Educativa de Educación 2020; Sergio Marabolí, director del diario La Cuarta; Ceina Iberti, coordinadora de Proyectos de Educación Grupo Copesa; Teresa Lagos, directora del Liceo Bicentenario Italia; y Francisca Reyes, estudiante beneficiaria de la Beca Vocación de Profesor.

La ceremonia de reconocimiento a estos “100 grandes profesores para Chile” se realizará el jueves 12 de diciembre en Santiago.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace