Categorías: Comunas

Plumones y ropa de pluma: beneficiaria PDTI de Toltén apuesta por sus aves

Entre humedales, al interior de la comunidad indígena Luis Ñancucheo en la comuna de Toltén, Brenda Bustos tiene su taller de Costura. En aquél lugar da vida a sus singulares creaciones de pluma de ganso.

Plumones, casacas y ropa deportiva son parte del stock de productos de esta mujer, quien descubrió en la crianza de sus gansos, este original negocio.

Desde hace dos años, Brenda es beneficiaria del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI de INDAP, recibiendo fuerte apoyo para potenciar este curioso emprendimiento. A través de un proyecto de Inversión, obtuvo un cobertizo para el resguardo de sus gansos, a su vez, INDAP le brinda asesoría mediante cursos y talleres y promociona sus productos en diversas ferias del país.

Para ella, el apoyo de INDAP ha permitido descubrir su verdadera vocación, “siempre lamenté que las plumas se perdieran, sin embargo un día se me ocurrió esta idea y ahí el INDAP me apoyó. Luego vino el PDTI, eso me ayudo mucho, imagínese que ya ni paro en la casa, vivo corriendo en las ferias, a todos les gustan los plumones de plumas de ganso, más encima a mí siempre me había gustado la costura, pero en el campo era poco lo que se podía hacer, hasta ahora”, precisa Brenda.

Emplazado al costado de su casa, se encuentra su taller, donde cuelgan plumones de diversos colores y diseños. En ese mismo sitio, se encuentran los compartimentos donde se almacenan las plumas, extraídas en el proceso de esquila de los gansos. Muy cerca de ahí, existe una laguna, entorno ideal para la crianza de sus aves.

Brenda, ha decidido además incursionar en el área de vestuario, logrando confeccionar buzos y casacas revestidas de pluma de ganso. La mayoría de sus prensas son comercializadas en diversas ferias y muestras de la región y el país. Sus productos, son ideales para enfrentar las bajas temperaturas. Para Brenda, las plumas de sus gansos otorgan calor, confort y comodidad, las tres C de su éxito.

Para Ricardo Senn, encargado Territorial del programa PDTI, el trabajo de Brenda, “representa para INDAP el significativo esfuerzo del programa de apoyar a las familias mapuche, a través de una política de fomento productivo, con pertinencia cultural que permita potenciar su emprendimiento, valorando su entorno, rescatando su identidad y generando un proceso de encadenamiento productivo que le permita seguir abriéndose a nuevos mercados” sentenció el profesional.

admin

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

3 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

3 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

3 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

4 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

4 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

7 horas hace