Categorías: Comunas

Presentan libro “Historia local del Lof Quinque- Comuy” en Pitrufquén

Con un misawün, la Comunidad Indígena Manuel Llancaman de Comuy y la Comunidad Indígena de Quinque, celebraron la presentación del libro que reúne parte de la historia de ambas comunidades.

A la actividad asistió el Alcalde Humberto Catalán Candia, quien agradeció a las comunidades la invitación a participar de este significativo encuentro y valoró el trabajo realizado en pos de la publicación del libro. En la oportunidad, se le hizo entrega de algunos ejemplares, en un gesto que la presidenta de la Comunidad de Comuy definió como un aporte a la Biblioteca Municipal, tras verse afectada por el incendio que la dejó inhabilitada.

“Todo partió de un proyecto Orígenes que tenía una línea cultural de financiamiento. Nos planteamos la idea de conversar con los más antiguos de la comunidad para rescatar la historia, porque no sabemos mucho de nuestra comunidad”, cuenta Adelaida Llancaman, presidenta de la Comunidad Manuel Llancaman. “La comunidad de Quinque tenía el mismo proyecto y como siempre ha habido una hermandad entre ambas comunidades, porque hay parientes, vecinos y amigos, decidimos hacerlo juntos”.

De esta manera nació “Historia Local del Lof Quinque- Comuy”, trabajo realizado por el antropólogo Patricio Riquelme Luco y que en cuatro capítulos aborda temáticas como el territorio y el universo de los antepasados mapuche, la línea histórica hasta el lof Quinque Comuy y la preservación de la memoria.

Durante la ceremonia, dirigentes y lonkos de ambas comunidades valoraron la importancia de este rescate histórico e hicieron un llamado a retomar las costumbres de los ancestros y dejar este testimonio como regalo a las nuevas generaciones.

Terminada la presentación del libro, los invitados participaron del misawün, donde compartieron en torno a la comida y la conversación, generando un acercamiento que refuerza la convivencia de ambas comunidades.

La actividad tuvo lugar este jueves 10 en Villa Comuy de Pitrufquén y contó con la presencia de los lonkos de la Comunidad “Manuel Llancaman”, Erika Pilquiman, Edgardo LLancaman y Jorge Huaraleo; Lily Licanqueo, presidente de la Comunidad Indígena de Quinque; Pedro Marican, lonko de esta comunidad; y Sergio Valenzuela, Director del Liceo La Frontera de Comuy. Asistieron también Ernestina Huaraleo, profesora de interculturalidad del Liceo La Frontera; Exequiel Alvarado, Encargado de la UDEL de la Municipalidad de Pitrufquén; Jorge Cuminao, Encargado del PIDI; y Marcelo Stone, Profesional de Prodesal.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace