Categorías: ActualidadSalud

Primera cirugía de fibroangioma juvenil en el Hospital Regional de Temuco

Se trata de la extracción de un tumor que si no era sacado a tiempo, podía erosionar el cráneo del adolescente que estuvo 5 meses respirando por la boca.

Exitosa resultó la primera cirugía de fibroangioma juvenil realizada recientemente a un menor de 15 años en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco por un destacado equipo médico, quienes realizaron una compleja cirugía con técnica mínimamente invasiva para retirar el tumor.

Según el padre del menor procedente de Lautaro, su hijo estuvo respirando casi 5 meses por la boca y sangrando por la nariz en forma intermitente. Esto les preocupaba mucho, más aún mientras dormía, además de impedirle realizar actividades físicas.

“Pensamos que se trataba de un resfriado, pero después con los exámenes y las evaluaciones por parte de los médicos, se determinó que se trataba de algo más serio” explica el padre del adolecente que hoy se encuentra en buenas condiciones y feliz por la cirugía.

Fibroangioma juvenil

Este tumor, también conocido como fibroangioma rinofaríngeo, está ubicado en la cavidad nasal y crece lentamente hacia la faringe alcanzando muchas veces un tamaño considerable que puede erosionar el cráneo y las órbitas.

“Es una patología infrecuente, que se presenta exclusivamente en hombres adolecentes y corresponde a una lesión tumoral benigna, compuesta por tejido fibroso y muchos vasos sanguíneos, razón por la cual es indispensable embolizar selectivamente el tumor previo a la cirugía y de esta forma disminuir considerablemente el sangrado intraoperatorio” explica el Dr. Eduardo Carmine, otorrino tratante del paciente.

Microembolización del tumor

Tras el estudio del caso con tomografía computada y resonancia magnética, se decidió practicar una microembolización del tumor unos días antes de la cirugía. Este procedimiento se realiza con un equipo llamado Angiógrafo, con delgados catéteres que se insertan en una arteria a nivel inguinal y se guían bajo rayos X, hasta las arterias de la cara y el cerebro. Una vez identificadas las arterias que irrigan al tumor, éstas se ocluyen cuidadosamente con partículas microscópicas, acrílicos líquidos u otros materiales según el caso.

“El objetivo de esta terapia mínimamente invasiva es ocluir en forma selectiva las arterias que alimentan al tumor, sin dañar otras estructuras. Con esto se logra “secar” el tumor y disminuir su tamaño. Así, se facilita su resección quirúrgica, se acorta el tiempo operatorio y disminuyen los riesgos asociados a hemorragias”, explica el Dr. Marcelo Peldoza, Neurorradiólogo Intervencionista que realizó la microembolización

Cirugía endoscópica

Es importante destacar que es la primera vez que en Temuco se realiza la extirpación endoscópica de este tipo de tumor. En otras ocasiones, los pacientes debían ser derivados a centros en Santiago, con las conocidas dificultades que esto trae para el paciente y su familia, además de la demora en su resolución.

La cirugía consistió en introducir un endoscopio especial por las fosas nasales el cual permite tener una visión completa de la zona para guiar el retiro del tumor en la menor cantidad fragmentos posibles. Con esta técnica mínimamente invasiva se asegura que no quede ningún resto en la cavidad y se evita lesionar los tejidos vecinos.

El equipo médico a cargo del Otorrino, Dr. Eduardo Carmine en conjunto con el también Otorrino, Dr. Marcelo Contreras, ambos especializados en la Universidad de Chile, llevan varios años trabajando en el Hospital Dr. Hernán Henríquez, realizando cirugías endoscópicas nasales complejas permanentemente.

Excelente resultado

Tras una rápida recuperación y corta hospitalización, el paciente fue dado de alta en muy buenas condiciones. El paciente y su familia se mostraron muy satisfechos con los resultados. “Estábamos asustados, porque el médico que operó a mi hijo nos explicó los riegos que traía esta cirugía, pero tuvimos toda la información necesaria y acceso a los procedimientos de seguridad para realizar la operación” enfatiza el padre.

El Hospital Dr. Hernán Henríquez de Temuco, cuenta con un grupo de médicos especialistas, profesionales de la salud, paramédico y auxiliar de primer nivel, empeñado en mejorar la calidad y oportunidad de atención a los pacientes de la región. Su angiógrafo es de los más modernos del país, y permite realizar cirugías endovasculares complejas en diversas áreas. Es uno de los cinco hospitales públicos –y el único en el sur de Chile- donde se realiza embolización y cirugía de tumores craneofaciales y encefálicos, acumulando una de las mayores experiencias a nivel nacional.

admin

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

13 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

13 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

13 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

14 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

15 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

15 horas hace