Categorías: Turismo

Pueblos indígenas se lucieron en Chile Es Tuyo, la feria más importante del Turismo Nacional

En su segunda versión, “Chile es TUYO”, se convirtió en el evento de mayor convocatoria de oferta turística que promociona destinos de las 15 regiones del país. Esta nueva versión superó las 50 mil visitas que llegaron en 2012, y se desarrolló en el Parque Padre Alberto Hurtado de Santiago.

La Feria Chile es TUYO se originó como una acción de promoción turística, impulsada por Sernatur, CONADI y otros servicios públicos en busca de incentivar a todos los chilenos a viajar y disfrutar de su país durante las próximas vacaciones de verano, permitiendo conocer las particularidades y atractivos de cada una de las regiones.

En este sentido, CONADI invirtió $25 millones para que representantes de los pueblos indígenas de Chile asistan a la versión 2013 de esta muestra, donde los potenciales viajeros quedaron maravillados con toda la belleza y originalidad de las propuestas presentes en todo el país que incluyeron circuitos turísticos, ofertas de alojamiento, gastronomía y artesanía, entre otros.

"Sentimos orgullo por lo que pudimos apreciar en esta feria, porque la mayoría de los emprendimientos presentados tanto del norte, del centro, como del sur, están relacionados con el turismo de intereses especiales, por lo que nos dimos cuenta de la importancia que tienen los pueblos indígenas en el desarrollo del turismo en nuestro país", señaló Luis Loyola González, jefe nacional del Fondo de Desarrollo Indígena de CONADI, agregando que  “CONADI está apoyando a los emprendedores turísticos porque se aprecia una clara fuente de empleo y mejoramiento de la calidad de vida, con respeto a su cultura y sus tradiciones ancestrales".

Albergues y senderos

Entre los expositores indígenas destacó Adela Cutipa Santos, quien promovió su albergue “La Paskana” (lugar de descanso en aymara), ubicado en Arica, donde ofrece alojamiento en casa tradicional andina; comidas típicas como la “guatia”, y circuitos turísticos a sitios patrimoniales, tales como pueblos coloniales y sitios arqueológicos.

Por su parte, la Agrupación de Turismo Ecológico y Guías de Liquiñe, presentó su Red de Senderos Turísticos y Guiados en Predios con Bosques Nativos y Paisajes de familias Mapuche. Desde 2010 esta agrupación pone en valor la riqueza de los bosques nativos que aún quedan en la Panguipulli, donde habilitaron 8 senderos en predios de familias mapuche de las localidades de Rio Hueico, Carririñe, Liquiñe y Raguintulelfu, donde es posible compartir y dar a conocer la cultura, historia, conocimientos que guarda el territorio.

Asimismo, René Yefi Ojeda, guía de pesca con mosca promovió sus excursiones por el Río Petrohué y Lago Todos Los Santos, donde incorpora el relato sobre la cultura mapuche – huilliche que habitaba el sector, incluyendo visita a la  comunidad indígena Purailla, una de las únicas comunidades indígenas que permanecen en el territorio del Lago Todos los Santos.

En tanto, Pamela Soto Vargas, promovió su alojamiento turístico "Departamento Haruwen", emprendimiento inspirado en la cultura Selknam y ubicado en la austral ciudad de Punta Arenas, desde donde se pueden visitar museos y lugares arqueológicos donde se encuentran los vestigios de las culturas selknam y yaganes que habitaron esta zona.

Estos emprendedores del turismo indígena se ubicaron en un stand de 50m2, distribuidos en módulos, donde además de los productos turísticos se dispuso de muestras culturales con representantes del mundo Aymara,  Rapa Nui y Mapuche, así como una muestra gastronómica diaria por cada uno de estos pueblos, la que estuvo acompañada de música y baile durante los tres días  que duró la actividad.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace