Se realizará Sexto Encuentro Nacional de Escritores de la Montaña 2013 en Curacautín

En el marco del Sexto Encuentro Nacional de Escritores de la Montaña, que se realizará el 26 y 27 de septiembre en la comuna de Curacautín. Se llevó a cabo en la Secretaría Regional Ministerial de Educación, punto de prensa que invitó a la comunidad a participar de la iniciativa literaria. “Para nosotros como ministerio es un orgullo poder apoyar iniciativas tan importantes como esta. Para el Ministerio de Educación el fomento de la lectura es un pilar fundamental dentro del desarrollo de nuestros niños”, señaló la Seremi de Educación, Ruth Fontalba.

Para César Retamal, Poeta, Escritor y gestor de la iniciativa, el encuentro posee como eje central, el incentivar la lectura y el buen escribir, de estudiantes de enseñanza básica y media “Nuestro llamado es que toda la comunidad participe de esto, padres, apoderados, organizaciones sindicales, sociales, y por sobre todo, los alumnos de la comuna de Curacautín, todos reunidos en torno a los libros. A la fecha, ha sido confirmada la presencia de todos los colegios, y eso nos tiene muy orgullosos”, dijo.

La iniciativa, que posee el apoyo del Ministerio de Educación y la Dirección de la Cultura y las Artes, contará con la presencia de más de 35 escritores de todo Chile. “Uno de los encantos más grandes de este encuentro, es que quienes nos visiten, podrán dialogar con referentes de lectura como son ensayistas, narradores y poetas. El mundo de la lectura nos invita a realmente formarnos y respetarnos, tanto en credo, raza, posición política y de género. Además de por cierto, fortalecer las oportunidades”, comentó César Retamal.

Destacar entonces, el encuentro se realizará los días 26 y 27 de septiembre en el Liceo Las Araucarias, de la comuna de Curacautín.

Ministerio de Educación y la lectura

Lee Chile Lee

Actualmente, el Ministerio de educación, se encuentra fortaleciendo la lectura a través del Plan de Fomento Lector Lee Chile Lee, enfocado a niños de 0 a 6 años. Desde el 2011, se están entregando completas colecciones de libros o “bibliotecas de aula” en todos los jardines Junji e Integra del país.

Mejores bibliotecas CRA

Los colegios municipales y particulares subvencionados cuentan con bibliotecas CRA más completas. En el 2010, había 1,3 libros por niños en bibliotecas escolares, hoy hay 4,7 libros por niño.

Más horas de lenguaje

Entendiendo la importancia de la lectura para el desarrollo y aprendizaje de los alumnos, el Mineduc aumentó las horas de Lenguaje y Comunicación en el currículum, dejando 8 horas para los cursos de 1° a 4° básico. Desde 2013 las horas de 3° y 4° básico aumentaron de 6 a 8 horas, y desde 2012 las horas de 5° básico a II° medio aumentaron de 5 a 6 horas.

admin

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace