Categorías: ActualidadEducación

Seminario “Tecnología de Materiales de Construcción” convocó a expertos, estudiantes y profesionales del área en la U. Mayor

La actividad, organizada por la Universidad Mayor sede Temuco y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la CChC, contó con la charla magistral de Alfonso Larraín, ingeniero civil estructural de la Torre Titanium La Portada.

Con la participación de expositores nacionales y la presencia de estudiantes y profesionales del área, los días 24 y 25 de abril se realizó en Temuco el Seminario “Tecnología de Materiales de Construcción”, organizado por la Escuela de Ingeniería de la Universidad Mayor y la Corporación de Desarrollo Tecnológico -CDT- de la Cámara Chilena de la Construcción.

Según el director de escuela, Carlos Berner, “se trata de la segunda versión de este seminario cuyo objetivo fue brindar un espacio de actualización y capacitación permanente, a los estudiantes en formación de las distintas universidades y profesionales del ámbito público y privado de la región, en la línea de lo que hemos venido haciendo desde la creación de nuestra Escuela”.

La actividad contó además con la presencia de Carlos López, subgerente de Estudios de la CDT, y Raúl Molina, en representación de la CChC Delegación Temuco. “Esta alianza con la Universidad Mayor busca lograr un acercamiento entre profesionales y entidades del sector, con el mundo académico y sus estudiantes”, dijo el ejecutivo de la CDT.

Durante dos jornadas, “Estructuras y Obra Gruesa” y “Terminaciones”, expertos de cinco de las principales empresas fabricantes de materiales de Construcción en Chile -Cerecita, Romeral, Volcán, Sika y Gerdau Aza- expusieron sobre sistemas constructivos Joistec, reparación y refuerzo estructural, cielos modulares, especificación de pinturas y soluciones de fachada.

Charlas magistrales de profesionales de amplia trayectoria nacional e internacional cerraron cada jornada. La primera sobre materiales sísmicos, a cargo del ingeniero civil estructural de la U. de Chile, Alfonso Larraín, director de la oficina responsable del diseño de la Torre Titanium La Portada. Posteriormente Alberto Ching, ingeniero civil de la empresa Salfa, quien presentó su experiencia como administrador de muros cortina de Costanera Center.

“Me parece positivo desarrollar este seminario en Temuco, trayendo experiencias sobre tecnología a regiones y mejorando así las condiciones de nuestra Construcción en todo Chile. Esta zona tiene un alto nivel de tecnología constructiva y un ejemplo de ello, entre muchos más, es el edificio Capital ubicado en el centro de la ciudad”, señaló Alfonso Larraín.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace