Categorías: ActualidadSalud

Seremi de Salud expuso a estudiantes del Liceo Camilo Henríquez de Temuco sobre daños del cigarro y nueva ley de tabaco

Hasta el Liceo Camilo Henríquez de Temuco llegó la Autoridad Sanitaria de La Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez Moretti, con el objetivo de informar a los estudiantes respecto a la Nueva Ley de Tabaco, además de exponer sobre el gran daño que produce el cigarrillo en la salud de las personas, más aun teniendo en cuenta que hoy, más del 40,6% de la población mayor de 15 años en el país fuma, según la Encuesta Nacional de Salud 2010, siendo una de las prevalencia más altas del mundo especialmente en el caso de los jóvenes.

Fueron cerca de 120 estudiantes de tercer año medio y profesores del Liceo Camilo Henríquez, quienes se congregaron para recibir la charla de la Autoridad Sanitaria, primera actividad oficial realizada entre la Seremi de Salud y el Establecimiento Educacional este año 2013, siendo para la Seremi de Salud de La Araucanía muy importante contar con estos espacios e incorporar las políticas de Promoción de la Salud en la vida de los estudiantes. “Es muy importante tener la oportunidad de realizar una charla explicativa de la nueva Ley del Tabaco a los estudiantes del Liceo Camilo Henríquez, fundamentalmente porque nosotros tenemos especial preocupación por los jóvenes, que es donde existe el mayor número de fumadores en nuestra población. Tenemos claro que lo más importante para lograr nuestro objetivo es la prevención, de esta forma, podremos obtener resultados positivos con los jóvenes”. Dijo la Dra. Gloria Rodríguez Moretti.

En la ocasión los estudiantes tuvieron la oportunidad de dialogar con la Seremi de Salud, haciendo todo tipo de consultas, las cuales fueron respondidas por la Dra. Gloria Rodríguez, despejando así, cada una de las dudas respecto a la nueva Ley de Tabaco y los daños que provoca el cigarrillo en la salud. “Agradecemos la visita de la Seremi de Salud a nuestro Liceo, para nosotros es muy importante conocer en detalle de qué se trata esta Ley y más aún del daño que se están haciendo las personas que consumen tabaco, como también aquellos que fuman indirectamente”, señalaron los estudiantes de Tercer año medio. Por su parte la Autoridad Sanitaria señaló que “estoy absolutamente agradecida del Liceo por la invitación y la participación de los estudiantes, porque efectivamente se ve entre ellos una inquietud muy importante en asumir estos temas como propios y proteger su salud”.

Algo que destaca y es novedoso en la Nueva Ley de Tabaco, es que se establece la obligatoriedad de considerar los temas de prevención del tabaquismo en los programas de estudio, tanto en la Educación Básica como Media, para lo cual se determina que debe existir un Plan Nacional de Educación sobre el tabaco y sus daños, el que deberá actualizarse al menos cada cinco años, algo que se espera como Ministerio de Salud, se concrete lo antes posible. Respecto a esto la Seremi de Salud señaló que “por el momento este tema está como propuesta del Ministerio de Salud al ministerio de Educación, por lo tanto aún no es posible, sin embargo queremos trabajar en los colegios en forma invitada. Dar a conocer la ley a nosotros nos permite también poder explicarles a los estudiantes cuál es el fundamento de esta Ley, que es proteger la salud de las personas a través de los ambientes libres de humo de tabaco en los espacios cerrados de acceso público”.

Cabe señalar que el consumo de tabaco es uno de los principales problemas de Salud Pública en Chile, país que ocupa el primer lugar en el ranking mundial de consumo de cigarrillos en adolescentes entre 13 y 15 años. Según la estadística, cada día mueren 46 personas en nuestro país por enfermedades asociadas a este hábito.

Por eso, el objetivo impuesto por el gobierno en la Estrategia Nacional de Salud al 2020 es:

1. Disminuir la conversión de jóvenes en adictos al tabaco en al menos un 20%.

2. Disminuir la tasa de consumo en fumadoras menores de 18 años a menos de 30%.

3. Llevar la tasa de fumadores pasivos de 10 a 0%.

4. Bajar la tasa de embarazadas que fuman de 20 a 10%.

admin

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace