El secretario regional ministerial de Energía de la macrozona Maule, Biobío y La Araucanía, Rodrigo Torres Hermosilla, aclaró que el aumento de un 4,1% en el costo de la energía informado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) se mitigará con la disminución del 15,2% acumulado durante 2012, es decir, la variación total neta en el costo de la energía, durante el último año, se traduce en una baja de 11,1%.
De acuerdo a lo señalado por la autoridad del ramo, el consumo de una familia promedio equivale a 150 MWh, que en enero de 2012 significaba una de $18.336, pero durante ese año, se registraron siete bajas equivalentes a un 15,2%.
“Si analizamos las bajas registradas durante 2012 y el alza anunciada por la CNE, la cuenta promedio de una familia que pagaba $18.336 en enero de ese año, con el alza anunciada pagará $16.913 en 2013, puesto que hay que considerar la baja de un 15,2% que se había registrado. Es decir, se mantiene una disminución, que en este ejemplo, equivale a $1.423 menos en la cuenta final de los usuarios”, ilustró Torres.
“Con esto, quiero señalar que aun cuando recibimos esta mala noticia del alza en el costo de la energía, el efecto en la Región de La Araucanía sigue siendo positivo para las familias, puesto que las disminuciones registradas con anterioridad superaron con creces el 4,1%”, enfatizó.
En respuesta a la información entregada por medios locales que aseguran que los sectores rurales serán los más afectados, aclaró que “las variaciones en el costo de la energía se calculan a nivel regional, por lo que no es correcto señalar que los usuarios de zonas rurales deberán pagar un costo más alto”.
La CNE informa la fijación de precios de nudo promedio, que durante 2012 registró una baja de 15,2% en La Araucanía. Cada cuatro año, según lo establecido en la Ley 20.018, Ley General de Servicios Eléctricos, promulgada en 1982, se informan las tarifas eléctricas a clientes residenciales en cuanto a concesiones y permisos, el transporte de energía eléctrica, la explotación de los servicios eléctricos y el suministro y las tarifas.
Tarifas Informadas por la CNE para el SIC | ||
Ciudad | Enero 2012 | Febrero 2013 |
Santiago | $ 15.538 | $ 13.586 |
Concepción | $ 17.899 | $ 15.710 |
Rancagua | $ 18.052 | $ 15.897 |
Talca | $ 18.181 | $ 16.020 |
Temuco | $ 18.336 | $ 16.247 |
Copiapó | $ 21.755 | $ 16.660 |
Valdivia | $ 19.045 | $ 16.813 |
Valparaíso | $ 19.595 | $ 17.308 |
Puerto Montt | $ 20.647 | $ 18.402 |
La Serena | $ 23.155 | $ 19.497 |
Coquimbo | $ 23.155 | $ 19.497 |
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…