Seremis del Medio Ambiente Araucanía, Biobío y Los Ríos se reúnen junto a Encargado Nacional de Sernapesca para la contención del Didymo

Tras detectarse en Noviembre del 2012 la presencia una denuncia manifestada por vecinos del sector de Troyo en la comuna de Lonquimay, la autoridad ambiental convocó a la conformación del Comité de Emergencia Química y Biológica a los servicios con pertinencia en el tema como Sernapesca, Sernatur, DGA, Directemar, SAG, Conaf y Gobernación Marítima con el objetivo de coordinar las medidas a tomar desde el punto de vista ambiental, frente a la reciente aparición de la microalga.

Durante la presente semana , nuevamente se conformó el Comité de Emergencia Química y Biológica ,instancia en que participaron el encargado a nivel nacional en la contención de la microalga, Leonardo Núñez, jefe del Departamento Administración Pesquera de Sernapesca, junto a la Seremi del Medio Ambiente región de La Araucanía, Andrea Flies, del Biobio Marianne Hermanns y de Los Ríos, Daniel Del Campo, con el objeto de coordinar las medidas a tomar desde el punto de vista ambiental, frente a la reciente aparición del Didymo.

“ El objetivo de este comité es que, a través de la coordinación de trabajo interregional, podamos establecer las medidas de control, de contención y también ir desarrollando instrumentos de educación ambiental ciudadana, esta alga no se puede erradicar, por lo que es indispensable la educación y participación activa de las personas, por lo que solicitamos el mayor apoyo y cumplimiento de las más medidas de prevención”, expresó Andrea Flies.

Recomendaciones a seguir :

– Antes de dejar el río, arroyo o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos.

– Viaje siempre con un set de limpieza: u balde grande, detergente lavalozas ( idealmente biodegradable), o desinfecte ( por ejemplo con cloro doméstico), escobilla y bolsas desechables.

– Evite usar botas con fieltro y calzado waders ( mamelucos de pesca) hechos de material absolvente.

– Después de utilizarlos, sumerja sus implementos de pesca ( vestimenta y aparejos) de 1 a 2 minutos en un balde con 10 litros de agua con 3 tazas de detergente lavalozas. No devuelva al río el agua que ocupó para lavar.

– Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberían limpiarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.

– No se deshaga de los peces en otros ríos.

– Evite usar aparejos de pesca hasta que estén secos, espere como mínimo 48 horas antes de usarlos nuevamente.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace