Seremis del Medio Ambiente Araucanía, Biobío y Los Ríos se reúnen junto a Encargado Nacional de Sernapesca para la contención del Didymo

Tras detectarse en Noviembre del 2012 la presencia una denuncia manifestada por vecinos del sector de Troyo en la comuna de Lonquimay, la autoridad ambiental convocó a la conformación del Comité de Emergencia Química y Biológica a los servicios con pertinencia en el tema como Sernapesca, Sernatur, DGA, Directemar, SAG, Conaf y Gobernación Marítima con el objetivo de coordinar las medidas a tomar desde el punto de vista ambiental, frente a la reciente aparición de la microalga.

Durante la presente semana , nuevamente se conformó el Comité de Emergencia Química y Biológica ,instancia en que participaron el encargado a nivel nacional en la contención de la microalga, Leonardo Núñez, jefe del Departamento Administración Pesquera de Sernapesca, junto a la Seremi del Medio Ambiente región de La Araucanía, Andrea Flies, del Biobio Marianne Hermanns y de Los Ríos, Daniel Del Campo, con el objeto de coordinar las medidas a tomar desde el punto de vista ambiental, frente a la reciente aparición del Didymo.

“ El objetivo de este comité es que, a través de la coordinación de trabajo interregional, podamos establecer las medidas de control, de contención y también ir desarrollando instrumentos de educación ambiental ciudadana, esta alga no se puede erradicar, por lo que es indispensable la educación y participación activa de las personas, por lo que solicitamos el mayor apoyo y cumplimiento de las más medidas de prevención”, expresó Andrea Flies.

Recomendaciones a seguir :

– Antes de dejar el río, arroyo o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos.

– Viaje siempre con un set de limpieza: u balde grande, detergente lavalozas ( idealmente biodegradable), o desinfecte ( por ejemplo con cloro doméstico), escobilla y bolsas desechables.

– Evite usar botas con fieltro y calzado waders ( mamelucos de pesca) hechos de material absolvente.

– Después de utilizarlos, sumerja sus implementos de pesca ( vestimenta y aparejos) de 1 a 2 minutos en un balde con 10 litros de agua con 3 tazas de detergente lavalozas. No devuelva al río el agua que ocupó para lavar.

– Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberían limpiarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.

– No se deshaga de los peces en otros ríos.

– Evite usar aparejos de pesca hasta que estén secos, espere como mínimo 48 horas antes de usarlos nuevamente.

admin

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

41 minutos hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

57 minutos hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

1 hora hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

5 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

5 horas hace