Seremis del Medio Ambiente Araucanía, Biobío y Los Ríos se reúnen junto a Encargado Nacional de Sernapesca para la contención del Didymo

Tras detectarse en Noviembre del 2012 la presencia una denuncia manifestada por vecinos del sector de Troyo en la comuna de Lonquimay, la autoridad ambiental convocó a la conformación del Comité de Emergencia Química y Biológica a los servicios con pertinencia en el tema como Sernapesca, Sernatur, DGA, Directemar, SAG, Conaf y Gobernación Marítima con el objetivo de coordinar las medidas a tomar desde el punto de vista ambiental, frente a la reciente aparición de la microalga.

Durante la presente semana , nuevamente se conformó el Comité de Emergencia Química y Biológica ,instancia en que participaron el encargado a nivel nacional en la contención de la microalga, Leonardo Núñez, jefe del Departamento Administración Pesquera de Sernapesca, junto a la Seremi del Medio Ambiente región de La Araucanía, Andrea Flies, del Biobio Marianne Hermanns y de Los Ríos, Daniel Del Campo, con el objeto de coordinar las medidas a tomar desde el punto de vista ambiental, frente a la reciente aparición del Didymo.

“ El objetivo de este comité es que, a través de la coordinación de trabajo interregional, podamos establecer las medidas de control, de contención y también ir desarrollando instrumentos de educación ambiental ciudadana, esta alga no se puede erradicar, por lo que es indispensable la educación y participación activa de las personas, por lo que solicitamos el mayor apoyo y cumplimiento de las más medidas de prevención”, expresó Andrea Flies.

Recomendaciones a seguir :

– Antes de dejar el río, arroyo o lago, revise y remueva toda presencia visible de algas de su calzado, vestimenta, aparejos de pesca y vehículos.

– Viaje siempre con un set de limpieza: u balde grande, detergente lavalozas ( idealmente biodegradable), o desinfecte ( por ejemplo con cloro doméstico), escobilla y bolsas desechables.

– Evite usar botas con fieltro y calzado waders ( mamelucos de pesca) hechos de material absolvente.

– Después de utilizarlos, sumerja sus implementos de pesca ( vestimenta y aparejos) de 1 a 2 minutos en un balde con 10 litros de agua con 3 tazas de detergente lavalozas. No devuelva al río el agua que ocupó para lavar.

– Los vehículos y embarcaciones que entraron en contacto con el agua, deberían limpiarse con una solución desinfectante. Limpie también los neumáticos y la parte baja de su vehículo, si entró en contacto con el agua.

– No se deshaga de los peces en otros ríos.

– Evite usar aparejos de pesca hasta que estén secos, espere como mínimo 48 horas antes de usarlos nuevamente.

admin

Entradas recientes

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

1 hora hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

3 horas hace