Categorías: Actualidad

10 consejos para realizar compras seguras por internet

Según el último estudio de Subtel, las conexiones móviles en Chile desde 2010 a la fecha crecieron de 19 a 51,8 dispositivos móviles por cada 100 habitantes. Sobre esto, se podría deducir que cada uno de estos nuevos usuarios sería un potencial comprador online. Y si a ello, le sumamos que la Cámara de Comercio de Santiago estimó que las ventas del comercio electrónico en Chile superarán los US$2.000 millones entre 2014 y 2015, sumando tasas anuales de crecimiento de 20% y 30%, no se puede negar que la vía online de compra se está convirtiendo en una de las opciones más utilizadas, sobre todo en época de navidad.

Pero, ante este panorama cabe preguntarse sobre la seguridad a la hora de realizar transacciones. Por esto, René Barrera, Account Manager de COASIN Business Solution entrega algunos tips para así evitar pasar malos ratos esta navidad.

1. Siempre digiten la dirección completa de la página web del Banco al que quieran acceder en el navegador y no desde buscadores. Recuerden que nunca una institución bancaria te pedirá datos, digipass o claves específicas.

2. Compra en páginas o a empresas reconocidas. Sin no es así, hay que fijarse en los datos de la empresa, si éstos están incompletos hay que desconfiar. Debe tener: nombre de la empresa, nombre y apellido del propietario o de un representante legal, dirección física, fono y email de contacto.

3. Aunque sea tentador, si el precio es muy bajo, desconfía. Todo producto tiene un precio con el que se puede ofertar, pero ninguna empresa regalará los suyos. En Internet hay buenas promociones y nada más.

4. Pagar por adelantado, también es poco común. Las empresas siempre te darán la opción de pago completo, ya sea vía tarjeta de crédito o demás, pero rara vez te pedirán un abono determinado para concretar venta.

5. Si no los puedes encontrar, mejor no compres. Si llamas y no contestan, duda. También, si el anuncio dice“sólo vía mail”.

6. Evita comprar si la promoción viene en spam.

7. Si el vendedor está en el extranjero, desconfía. Es muy extraño que alguien que vive en China quiera vender por ejemplo, un auto en Chile.

8. Otra opción es fijarse en comentarios de foros. Puedes poner el nombre de la empresa o dueño en la red y ahí aparecerán comentarios. Hoy el consumir suele subir todo a internet, así es que más de algún posteo podría servir.

9. Es bueno revisar la política de privacidad y de devoluciones, fijarse si está actualizada, si los datos comerciales corresponden. Tener claro si cumplen con todos los requisitos legales en cuanto a plazos y condiciones de devolución y tratamiento de los datos personales.

10. Y recuerden, nunca entregar datos privados, como claves o números de tarjetas de créditos.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace