Categorías: Actualidad

70% de los huertos de palta en Perú contendrían virus que genera catastróficos efectos en el cultivo de papas

Dirigente lafkenche Víctor Neculpan declara: “Es grave que el SAG no consulte a los mapuche algo que puede devastar la agricultura de la costa”.

Nosotros podemos entender que hubo un error en autorizar el proceso de ingreso la palta peruana a Chile, pero no podemos entender que no exista la voluntad de remediar algo tan grave que puede arruinar los cultivos de papas por más de 20 años. Es grave que el SAG no consulte a los mapuche algo que puede devastar a la agricultura de la costa. Con estas palabras el Dirigente Lafkenche y Presidente de la Cooperativa “Folil Mapu”, Victor Neculpan expresó su preocupación por la inminente aprobación por parte del SAG del ingreso de Paltas Hass desde el Perú, producto que hospeda el denominado Potato Spindle Tuber Viroid (“PSTVd”), peligroso viroide que afecta a las papas y otras especies y que se propaga por diversas vías.

Calificado como una enfermedad “cuarentenaria”, este virus podría provocar efectos devastadores en el cultivo de papa, así lo asegura la Asociación Chilena de la Papa (Achipa), quien afirma en un comunicado público que “el ingreso masivo e indiscriminado de palta Hass desde el Perú contagiará con toda seguridad  el  PSTVd a los cultivos de papa de Chile”, enfatizando “el contagio se debe a que basta que un cuesco o una semilla del fruto de la palta caiga al suelo y germine para que su vástago sea portadora del virus”.

Por ello, dirigentes de diversos territorios mapuche de la costa de la Araucanía, se trasladaron a las dependencias del SAG en Temuco con el objeto de realizar una toma simbólica manifestando su absoluto rechazo del ingreso de este producto a Chile y su molestia por no ser consultados, tal como lo exige el convenio 169 de la OIT, del ingreso de  un producto que pondría el inminente riesgo la producción de papas de las comunidades mapuche de la Araucanía.

Durante la toma, el Consejero Nacional ante la CONADI, Andrés Matta Cuminao afirmó “el ingreso de este producto es altamente peligroso, nuestras comunidades desarrollan una agricultura de subsistencia y que sus productos sufran el contagio de este virus, sería verdaderamente catastrófico para la agricultura familiar campesina”.

Quien también acompañó a los dirigentes de este grupo de comunidades, fue el CORE, Henry Leal quien aseguró que el proceso de consulta de los pueblos originarios debe ser respetado tal como lo exige el convenio 169 de la OIT. “Cuando hay proceso para poder importar se abre una consulta para preguntarle a los afectados los riesgos que implica una decisión de esta naturaleza. En este caso, los principales afectados son las comunidades mapuche quienes producen cultivos de papas, sin embargo los afectados nunca fueron consultados, es decir el SAG jamás consideró el convenio de los pueblos originarios, ni tampoco a los miles de agricultores que podrían ver como se arruinan los cultivos de papa con los cuales han mantenido a sus familias. Esta es una actitud de un servicio público absolutamente inaceptable porque su primer compromiso está con la agricultura Chilena.”, puntualizó Leal.

Durante la toma, el dirigente Lafkenche, Victor Neculpan aseguró que de no cumplirse el proceso de consulta establecido por el convenio 169, presentarán un recurso de protección en los Tribunales de Justicia con el objeto de detener el ingreso masivo de este producto a Chile y así, sostuvo “evitar que las comunidades mapuche productoras de papas de la Araucanía no enfrenten una verdadera tragedia para la agricultura frente a una decisión que podría liquidar, los cultivos y el desarrollo de nuestros hermanos mapuche”.


Daniza Hernández Osses
danizahernandez@gmail.com
@danizahernandez
045-(2) 506075 +569 57087508

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

10 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

12 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

13 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

13 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace