Categorías: Actualidad

Artesanos potencian sus productos a través de redes de negocios

El Servicio de Cooperación Técnica invirtió un total de $12 millones de pesos se realizaron intercambio de datos,  productos y complementación productiva entre los asistentes a la rueda de negocios

Era estudiante universitario cuando Danilo Curaqueo recibió esos zapatos de regalo de su padre que en la época llegaban a lo mas top del mercado costando en la época $22.000 mil pesos, cómodos y con finas terminaciones y producto del uso esta prenda sufrió un desgaste y Danilo en su condición de estudiante no podía comprar nuevamente el  codiciado calzado, es así como decidió copiar el modelo y con la ayuda de su padre que manejaba la técnica de confección de zapatos hizo su primer modelo; de ahí no paro más; al punto que desde el año 2007 establece su Talabartería emplazada en la capital Regional en Manuel Rodríguez #1285.

El programa redes de oportunidades de negocio para artesanos de la Región de la Araucanía tuvo como fin  generar redes de comercialización en el sector artesanal mediante encuentros entre dirigentes de cooperativas y asociaciones de artesanos, y artesanos, que permitan identificar la oferta de productos y posibles negocios asociativos,. La red de artesanos  está compuesta por  63 participantes entre los cuales 3 son cooperativas de mujeres  artesanas. Participan en esta red artesanos/as de las  comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue, Nueva Imperial, Padre Las casas, Temuco, de los cuales 43 son mujeres  y 20 hombres. Todos los artesanos están formalizados  ante el SII.

Según la experiencia de Danilo Curaqueo: “El proyecto con SERCOTEC fue más que nada publicitar  ver los hitos que están en decadencia en la artesanos y tenemos mucha expectativas para que funcione ya que el mayor problema que tenemos los artesanos es como, mostramos nuestro producto y como le damos un valor agregado; me di cuenta que hay una gran calidad de artesanos en madera que me llamaron mucho la atención para trabajar en conjunto”.

Al respecto, la Directora Regional de SERCOTEC, Carmen Gloria Aravena destacó: “Estamos en un taller precioso, de los pocos que quedan, el cuero en la Araucanía tiene pocas personas con experticia en su trabajo como en el caso de este empresario y el Servicio de Cooperación Técnica ha estado en búsqueda de unir a los artesanos, tenemos el ejemplo de la Folil y otros artesanos aquí en la región, y este programa denominado red de oportunidades de negocios reunimos lo mejor de los artesanos de la Araucanía con poderes compradores de la Octava, Novena y también Santiago precisamente para poder entrar en un punto clave que nos interesa que es la comercialización”.

Erika Paillan lidera la tienda Aylin  ubicada en Cruz #255, dicho establecimiento es integrado por mujeres mapuche emprendedoras, cuyo  propósito es fomentar la artesanía mapuche en sus distintas expresiones, a través de la producción y comercialización de insumos, herramientas y productos artesanales que se han trasmitido de generación en generación, los cuales buscan  que perdurar en el tiempo.

“Esto es muy importante para nosotras todas las artesanas que están en la Región, para dar a conocer, conservar nuestra cultura además ya que la artesanía es dar cultura y poder entregar nuestros productos al precio que se merece, esta red de artesanos es un empuje que nos dan a quien hacemos este oficio para poder seguir saliendo adelante” destacó Paillan.

“Es súper valioso lo que hace esta empresaria ya que ella tiene doble rol, ella por un lado genera ingresos, empleo, tiene 250 proveedoras y además no vende a concesión es decir cada una de las mujeres mapuches que traen sus cosas para acá reciben su dinero inmediatamente y eso tiene un valor muy importante; y como decía ella tienen que trabajar en red, requiere proveedores, personas como por ejemplo en chol-chol y la única forma de entrar al mercado es con negocios como este y con este programa juntamos a los artesanos y analizamos los puntos débiles en un región que apuesta por el turismo y estos productos son parte importante del mismo ya que generan identidad” enfatizó la Directora Regional de SERCOTEC, Carmen Gloria Aravena.

admin

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

40 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

54 minutos hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace