Teatro y reflexión sobre el cuidado del ecosistema se enmarca dentro de las actividades culturales del verano 2014 en Pucón

· Contenidos científicos relacionados con la diversidad del bosque natural, dando cuenta del inminente peligro de la deforestación y la extinción de los árboles como especie nativa son la temática de la puesta en escena “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, montaje ganador de un Fondart Nacional el año 2013.

Enmarcado en las actividades de divulgación de la ciencia y tecnología de Explora Conicyt, este miércoles 15 de enero a las 21hrs. en el paseo peatonal Melinda  Holtz de la comuna de Pucón, se realizará de forma gratuita el pre- estreno de la obra “Ningún Pájaro Canta por Cantar”, puesta  en escena realizada por la compañía Ñeque Teatral. El montaje fue financiado con aportes del Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes, en su concurso Fondart Nacional, convocatoria 2013. La obra es protagonizada por Lorenzo Aillapán, el “Hombre Pájaro” o “Uñümche” en mapudungún, quien fue declarado Tesoro Humano Vivo por Unesco en 2012.

La historia cuenta que el día en que muere el Uñümche, (Hombre Pájaro mapuche), tanto árboles como animales quedan huérfanos de su protección. Antes de morir avizora que otro aparecerá para ocupar su lugar. Años más tarde, Lorenzo Aillapán, un niño mapuche es consagrado como Uñümche de su comunidad. A pesar de ello, el bosque nativo ve amenazada su existencia por la mano del hombre. Los árboles, entonces, se reúnen para intentar solucionar su desesperada situación. Al mismo tiempo, Lorenzo se dará cuenta que ser Uñümche es mucho más que imitar el canto de los pájaros. Deberá hacer frente a su propio hermano quien, movido por la ambición, es quien ha devastado gran parte del bosque nativo de su familia para plantar pinos y eucaliptos a destajo arrasando de manera irreversible con el bosque nativo del Lago Budi.

FICHA ARTÍSTICA

“NINGÚN PÁJARO CANTA POR CANTAR”

DIRECCIÓN: Sebastián Vila

IDEA ORIGINAL: Lorenzo Aillapán – Pablo Obreque

DRAMATURGIA: Ximena Carrera – Pablo Obreque

PRODUCCIÓN: Lindsay Cárdenas – Roberto Obreque

ACTORES – MÚSICOS: Lorenzo Aillapán – Felipe Benavente – Pablo Obreque

DISEÑO INTEGRAL: Belén Abarza

MUÑECOS Y ESCENOGRAFÍA: Esteban Lorca – Fernando Quiroga-Antonieta Corvalán

FABRICACIÓN INSTRUMENTOS MAPUCHE: Hernán Marinao

INVESTIGACIÓN: Rodrigo Garrido – Carla Neira – María José Benavente

ASESORIA CIENTÍFICA: Fernanda Salinas

CIENTÍFICA COMUNICACIONAL: Carolina Muñoz

ILUMINACIÓN: Lindsay Cárdenas

SONIDO: María José Benavente

admin

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace