Categorías: Actualidad

Bafona recorrerá seis comunas de La Araucanía

Elenco estable del Consejo de la Cultura está realizando una gira  por escenarios del Maule, Biobío, Araucanía y Los Ríos, mostrando repertorio centrado en la relación entre las personas y la naturaleza, el patrimonio intangible y los pueblos originarios.

A La Araucanía el Bafona llega el martes 21, para presentarse en Renaico, comuna en que partirá el itinerario por la región.

El próximo martes el elenco estable del Consejo de la Cultura, Ballet Folclórico Nacional Bafona, iniciará sus presentaciones en La Araucanía de acuerdo al siguiente programa: Renaico, martes 21; Ercilla, miércoles 22; Vilcún jueves 23; Traiguén, viernes 24; Cunco, sábado 25 y Villarrica, domingo 26. Todas las presentaciones serán en los Gimnasios Municipales, a las 19.30 horas.

La gira, que lleva al Bafona a escenarios de las regiones de Maule, Biobío, Araucanía y Los Ríos, comenzó el lunes 13 en Parral y culmina el miércoles 29 en La Unión.

La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, destacó que “la labor de nuestro prestigioso elenco Bafona, nos permite cumplir con uno de los pilares de nuestro quehacer como CNCA, que es que la cultura sea un derecho social, y a partir de ello garantizar el acceso de las personas a actividades artísticas a lo largo de todo el país. Esperamos que los habitantes de estas regiones se animen y disfruten de estos espectáculos de gran calidad”.

Por su parte, Leticia Lizama, directora artística de Bafona, afirmó que “nuestro espíritu es llegar al territorio con el acceso y difusión de la cultura tradicional, y especialmente en esta ocasión con obras pensadas para la zona, como es el caso de ‘Arauco’, trabajo coreográfico musical que ya el año pasado tuvo una gran recepción en Araucanía”.

“Arauco’ habla sobre el patrimonio cultural mapuche, tiene una puesta en escena respetuosa y dedicada al concepto de la cosmovisión de este pueblo originario, por lo que es posible observar muchos elementos sobre la relación humano-naturaleza”, agregó la directora.

Justamente en este trabajo por el rescate de los pueblos indígenas y el patrimonio intangible en manos de las comunidades, el programa incluye además la obra “Carnaval Aymara”, donde “se baila y bendice la Pachamama, y se hace el ritual para que todo florezca mejor. Hay un espíritu festivo y de alegría marcado en esta puesta en escena”, destaca Leticia Lizama.

A estas obras se suma “Zamacueca”, trabajo coreográfico que muestra una descripción musical y dancística de la cueca, que la directora define como “un canto a la paz, a la esperanza, y una muestra de que a través del arte los pueblos somos siempre hermanos”.

Todas las presentaciones son con entrada liberada.

Editor

Entradas recientes

Temporal deja más de 22 mil hogares sin electricidad en La Araucanía

La región fue una de las más afectadas por el sistema frontal que golpea al…

6 minutos hace

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

20 minutos hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

28 minutos hace

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

39 minutos hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

2 horas hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

2 horas hace