Categorías: Actualidad

Bafona recorrerá seis comunas de La Araucanía

Elenco estable del Consejo de la Cultura está realizando una gira  por escenarios del Maule, Biobío, Araucanía y Los Ríos, mostrando repertorio centrado en la relación entre las personas y la naturaleza, el patrimonio intangible y los pueblos originarios.

A La Araucanía el Bafona llega el martes 21, para presentarse en Renaico, comuna en que partirá el itinerario por la región.

El próximo martes el elenco estable del Consejo de la Cultura, Ballet Folclórico Nacional Bafona, iniciará sus presentaciones en La Araucanía de acuerdo al siguiente programa: Renaico, martes 21; Ercilla, miércoles 22; Vilcún jueves 23; Traiguén, viernes 24; Cunco, sábado 25 y Villarrica, domingo 26. Todas las presentaciones serán en los Gimnasios Municipales, a las 19.30 horas.

La gira, que lleva al Bafona a escenarios de las regiones de Maule, Biobío, Araucanía y Los Ríos, comenzó el lunes 13 en Parral y culmina el miércoles 29 en La Unión.

La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, destacó que “la labor de nuestro prestigioso elenco Bafona, nos permite cumplir con uno de los pilares de nuestro quehacer como CNCA, que es que la cultura sea un derecho social, y a partir de ello garantizar el acceso de las personas a actividades artísticas a lo largo de todo el país. Esperamos que los habitantes de estas regiones se animen y disfruten de estos espectáculos de gran calidad”.

Por su parte, Leticia Lizama, directora artística de Bafona, afirmó que “nuestro espíritu es llegar al territorio con el acceso y difusión de la cultura tradicional, y especialmente en esta ocasión con obras pensadas para la zona, como es el caso de ‘Arauco’, trabajo coreográfico musical que ya el año pasado tuvo una gran recepción en Araucanía”.

“Arauco’ habla sobre el patrimonio cultural mapuche, tiene una puesta en escena respetuosa y dedicada al concepto de la cosmovisión de este pueblo originario, por lo que es posible observar muchos elementos sobre la relación humano-naturaleza”, agregó la directora.

Justamente en este trabajo por el rescate de los pueblos indígenas y el patrimonio intangible en manos de las comunidades, el programa incluye además la obra “Carnaval Aymara”, donde “se baila y bendice la Pachamama, y se hace el ritual para que todo florezca mejor. Hay un espíritu festivo y de alegría marcado en esta puesta en escena”, destaca Leticia Lizama.

A estas obras se suma “Zamacueca”, trabajo coreográfico que muestra una descripción musical y dancística de la cueca, que la directora define como “un canto a la paz, a la esperanza, y una muestra de que a través del arte los pueblos somos siempre hermanos”.

Todas las presentaciones son con entrada liberada.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

10 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

41 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

43 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

45 minutos hace