Categorías: Actualidad

CFT Teodoro Wickel organizó mesa de trabajo abordando la vinculación entre empresas y educación técnica

Bajo el nombre "Estrategias para incorporar competencias genéricas a sus trabajadores" se desarrolló la 1era Mesa de Trabajo Empresarial, organizada por el CFT Teodoro Wickel y representantes del sector productivo.

Conocer y compartir la mirada de los empleadores, para poder conformar a futuro un grupo de trabajo estable, que ayude en la misión de educar y formar Técnicos de Nivel Superior para la región y el país.

Este fue el objetivo de la 1era “Mesa de Trabajo Empresarial: Estrategias para Incorporar Competencias Genéricas a sus Trabajadores", organizada por el CFT Teodoro Wickel y representantes del sector productivo.

La bienvenida estuvo a cargo de Marcelo Núñez, Director Ejecutivo del Centro de Formación Técnica, quien señaló, “actualmente las carreras técnicas no son una moda, ni una necesidad del momento, son una revolución y una realidad que el país y la sociedad viven actualmente, por eso es de suma importancia entregar una formación de calidad a nuestros futuros Técnicos de Nivel Superior, en donde la visión de los empleadores es clave”.

Las empresas e instituciones participantes de la mesa de trabajo fueron INE, Rosen, C-RAM y la Dirección de Informática de la Universidad de La Frontera.

“Nuestra institución ya viene trabajando desde hace un tiempo con el CFT tras la generación de un convenio, por lo cual esta instancia viene a reforzar esta línea de trabajo conjunto, que busca generar instancias de perfeccionamiento para nuestros funcionarios”, explicó Celeny Gallardo, Jefa de Unidad Administrativa del INE.

Por su parte, Catalina Mella, Analista de Desarrollo Organizacional de Rosen, señaló, “nos interesa formar vínculos que permitan el crecimiento y desarrollo de las personas que trabajan con nosotros, y así mejorar nuestra gestión de recursos humanos. La importancia de esta mesa es poder analizar y detectar cuáles son nuestras falencias y necesidades como empresa”.

La actividad fue moderada por Juan José Gutiérrez, Director del Centro de Innovación  Profesional CIP-UFRO, quien señaló la importancia de esta vinculación con el entorno y la organización actual. “Un pequeño cambio en el procedimiento de una empresa, abre un nuevo campo de acción a nivel técnico. Aquí las empresas están entregando información sobre lo que se está requiriendo para mejorar la instrucción de los nuevos técnicos”.

Expuso también el consultor educacional Juan Aranda sobre el modelo de Reconocimiento Aptitudes Previas (RAP) en el área de capacitación y cómo éste se aplica en la formación continua de los trabajadores.

 

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

58 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

1 hora hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace