Categorías: Actualidad

CFT Teodoro Wickel organizó mesa de trabajo abordando la vinculación entre empresas y educación técnica

Bajo el nombre "Estrategias para incorporar competencias genéricas a sus trabajadores" se desarrolló la 1era Mesa de Trabajo Empresarial, organizada por el CFT Teodoro Wickel y representantes del sector productivo.

Conocer y compartir la mirada de los empleadores, para poder conformar a futuro un grupo de trabajo estable, que ayude en la misión de educar y formar Técnicos de Nivel Superior para la región y el país.

Este fue el objetivo de la 1era “Mesa de Trabajo Empresarial: Estrategias para Incorporar Competencias Genéricas a sus Trabajadores", organizada por el CFT Teodoro Wickel y representantes del sector productivo.

La bienvenida estuvo a cargo de Marcelo Núñez, Director Ejecutivo del Centro de Formación Técnica, quien señaló, “actualmente las carreras técnicas no son una moda, ni una necesidad del momento, son una revolución y una realidad que el país y la sociedad viven actualmente, por eso es de suma importancia entregar una formación de calidad a nuestros futuros Técnicos de Nivel Superior, en donde la visión de los empleadores es clave”.

Las empresas e instituciones participantes de la mesa de trabajo fueron INE, Rosen, C-RAM y la Dirección de Informática de la Universidad de La Frontera.

“Nuestra institución ya viene trabajando desde hace un tiempo con el CFT tras la generación de un convenio, por lo cual esta instancia viene a reforzar esta línea de trabajo conjunto, que busca generar instancias de perfeccionamiento para nuestros funcionarios”, explicó Celeny Gallardo, Jefa de Unidad Administrativa del INE.

Por su parte, Catalina Mella, Analista de Desarrollo Organizacional de Rosen, señaló, “nos interesa formar vínculos que permitan el crecimiento y desarrollo de las personas que trabajan con nosotros, y así mejorar nuestra gestión de recursos humanos. La importancia de esta mesa es poder analizar y detectar cuáles son nuestras falencias y necesidades como empresa”.

La actividad fue moderada por Juan José Gutiérrez, Director del Centro de Innovación  Profesional CIP-UFRO, quien señaló la importancia de esta vinculación con el entorno y la organización actual. “Un pequeño cambio en el procedimiento de una empresa, abre un nuevo campo de acción a nivel técnico. Aquí las empresas están entregando información sobre lo que se está requiriendo para mejorar la instrucción de los nuevos técnicos”.

Expuso también el consultor educacional Juan Aranda sobre el modelo de Reconocimiento Aptitudes Previas (RAP) en el área de capacitación y cómo éste se aplica en la formación continua de los trabajadores.

 

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

18 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace