Categorías: Política y Economía

Comisión descentralización votó desde La Araucanía: analizó modelos de participación indígena y acordó fortalecimiento de los Cores

La Comisión Asesora Presidencial en Descentralización sesionó en la Araucanía respecto a una batería de temas que incluyen Ley de Rentas, empoderamiento de los Consejeros Regionales, y regionalización del currículum escolar. También acordó limitar a diez años la reelección de autoridades de juntas de vecinos y el que todo programa que se entregue a municipios debe estar ya financiado. 

En la Araucanía se llevó a cabo una nueva votación del pleno de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional. Los integrantes de la Comisión se hicieron presentes en La Araucanía en días en los que el territorio ocupa la agenda noticiosa nacional, con la intención de recibir propuestas locales a votar e integrar en su agenda de recomendaciones en materia de descentralización.

El día viernes 6 durante la mañana, un aproximado de 150 asistentes participó en el “Diálogo Regional” convocado junto al Gobierno Regional, instancia que tuvo como fin recoger propuestas locales respecto a la descentralización del país. Se hicieron presente en el encuentro múltiples autoridades y organizaciones locales, destacándose la presencia de dirigentes y loncos mapuche. Entre ellos, expuso el académico José Marimán y el dirigente José Naim, mientras que también se registró un decidido apoyo general a la gestión del Intendente proclive a dialogar con todos los sectores. 

Al respecto, Esteban Valenzuela, Presidente de la Comisión, señaló que “Chile avanza a romper el miedo del centralismo homogéneo. La Comisión aceptó la elección de Intendentes por vía democrática,  y también el reconocimiento de autonomías y el potenciar el estatuto propio de la región de la Araucanía de modo que, en diálogo con las comunidades según el convenio 169 de la OIT, se establezcan las formas de participación indígena. A ello, en lo político, se sumará el Fondo de Convergencia regional que dará dineros significativos a la región.”

Durante la tarde del mismo día, y durante la mañana del día sábado 6, los integrantes de la Comisión para la Descentralización refinaron y votaron propuestas en una batería de temas que incluyen Ley de Rentas, empoderamiento de los CORE, la regionalización del currículum escolar y medidas para atraer y retener capital humano calificado en regiones, entre otras.

Para Heinrich von Baer, vicepresidente de la Comisión la discusión sobre la Ley de Rentas Regionales merece especial atención: “Toda la presentación del grupo de descentralización fiscal económica fue particularmente interesante y productiva. Una medida que es desencadenante de una serie de medidas específicas es la Ley de Rentas Regionales, que además mencionó y apoyó la propia Presidenta en el 21 de Mayo pasado. Son medidas de extremada importancia”, señaló.

Von Baer, quien ostenta una larga trayectoria académica en la región, se mostró particularmente entusiasta respecto a las propuestas en materia de capital humano avanzado: “Esta es una propuesta de carácter de Estado, con medidas de corto, mediano y largo plazo. Eso es algo que en Chile se ha conversado hace bastante tiempo, incluyendo programas de candidaturas presidenciales, sin cumplirse, y me alegra que se esté instalando en la conversación actual”.   

Los temas trabajados en la sesión serán desde ahora publicados a la ciudadanía buscando continuar su participación y alimentar un diálogo que ha de continuar hasta septiembre, fecha en que la Comisión debe votar nuevamente cada medida por última vez antes de recomendarla a la Presidenta de manera oficial. Durante junio, julio y agosto, la Comisión continuará haciéndose presente en las regiones de Chile vía Diálogos Regionales, cuyas fechas pueden ser consultadas en www.descentralizacion.cl

Constituida en abril de este año por la Presidenta, la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional tiene como mandato la elaboración de una agenda y hoja de ruta con propuestas concretas para descentralizar el país, a entregarse de manera oficial en septiembre. Durante los seis meses de trabajo con que cuenta la comisión, ésta se hará presente en las 15 regiones del país para llevar a cabo “Diálogos Regionales” que recojan las propuestas de cada territorio.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace