Categorías: Política y Economía

Comisión descentralización votó desde La Araucanía: analizó modelos de participación indígena y acordó fortalecimiento de los Cores

La Comisión Asesora Presidencial en Descentralización sesionó en la Araucanía respecto a una batería de temas que incluyen Ley de Rentas, empoderamiento de los Consejeros Regionales, y regionalización del currículum escolar. También acordó limitar a diez años la reelección de autoridades de juntas de vecinos y el que todo programa que se entregue a municipios debe estar ya financiado. 

En la Araucanía se llevó a cabo una nueva votación del pleno de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional. Los integrantes de la Comisión se hicieron presentes en La Araucanía en días en los que el territorio ocupa la agenda noticiosa nacional, con la intención de recibir propuestas locales a votar e integrar en su agenda de recomendaciones en materia de descentralización.

El día viernes 6 durante la mañana, un aproximado de 150 asistentes participó en el “Diálogo Regional” convocado junto al Gobierno Regional, instancia que tuvo como fin recoger propuestas locales respecto a la descentralización del país. Se hicieron presente en el encuentro múltiples autoridades y organizaciones locales, destacándose la presencia de dirigentes y loncos mapuche. Entre ellos, expuso el académico José Marimán y el dirigente José Naim, mientras que también se registró un decidido apoyo general a la gestión del Intendente proclive a dialogar con todos los sectores. 

Al respecto, Esteban Valenzuela, Presidente de la Comisión, señaló que “Chile avanza a romper el miedo del centralismo homogéneo. La Comisión aceptó la elección de Intendentes por vía democrática,  y también el reconocimiento de autonomías y el potenciar el estatuto propio de la región de la Araucanía de modo que, en diálogo con las comunidades según el convenio 169 de la OIT, se establezcan las formas de participación indígena. A ello, en lo político, se sumará el Fondo de Convergencia regional que dará dineros significativos a la región.”

Durante la tarde del mismo día, y durante la mañana del día sábado 6, los integrantes de la Comisión para la Descentralización refinaron y votaron propuestas en una batería de temas que incluyen Ley de Rentas, empoderamiento de los CORE, la regionalización del currículum escolar y medidas para atraer y retener capital humano calificado en regiones, entre otras.

Para Heinrich von Baer, vicepresidente de la Comisión la discusión sobre la Ley de Rentas Regionales merece especial atención: “Toda la presentación del grupo de descentralización fiscal económica fue particularmente interesante y productiva. Una medida que es desencadenante de una serie de medidas específicas es la Ley de Rentas Regionales, que además mencionó y apoyó la propia Presidenta en el 21 de Mayo pasado. Son medidas de extremada importancia”, señaló.

Von Baer, quien ostenta una larga trayectoria académica en la región, se mostró particularmente entusiasta respecto a las propuestas en materia de capital humano avanzado: “Esta es una propuesta de carácter de Estado, con medidas de corto, mediano y largo plazo. Eso es algo que en Chile se ha conversado hace bastante tiempo, incluyendo programas de candidaturas presidenciales, sin cumplirse, y me alegra que se esté instalando en la conversación actual”.   

Los temas trabajados en la sesión serán desde ahora publicados a la ciudadanía buscando continuar su participación y alimentar un diálogo que ha de continuar hasta septiembre, fecha en que la Comisión debe votar nuevamente cada medida por última vez antes de recomendarla a la Presidenta de manera oficial. Durante junio, julio y agosto, la Comisión continuará haciéndose presente en las regiones de Chile vía Diálogos Regionales, cuyas fechas pueden ser consultadas en www.descentralizacion.cl

Constituida en abril de este año por la Presidenta, la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional tiene como mandato la elaboración de una agenda y hoja de ruta con propuestas concretas para descentralizar el país, a entregarse de manera oficial en septiembre. Durante los seis meses de trabajo con que cuenta la comisión, ésta se hará presente en las 15 regiones del país para llevar a cabo “Diálogos Regionales” que recojan las propuestas de cada territorio.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

7 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

20 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

20 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

21 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

21 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

21 horas hace