A partir de enero, JUNAEB desarrolla en todo el país los Campamentos Recreativos de Verano, programa gubernamental destinado a estudiantes de 8 a 18 años de edad, de establecimientos educacionales con alta vulnerabilidad.
Durante los meses de enero y febrero, entidades ejecutoras llevan a niños, niñas y jóvenes de vacaciones durante seis días a la playa, campo o cordillera, realizando diversas actividades recreativas. Se trata espacios que contribuyen al desarrollo de competencias, mediante el refuerzo de hábitos, conductas positivas, higiene y socialización.
En estos campamentos, los niños y jóvenes viven experiencias cercanas con la naturaleza, en donde realizan excursiones, juegos y caminatas por zonas boscosas.
Es precisamente por esto, que la Seremi de Salud de La Araucanía, Dra. Gloria Rodríguez, junto al director regional de Junaeb, Ricardo Barría, se trasladaron hasta Ñancul, sector rural de la comuna de Villarrica, para realizar una charla educativa a los cerca de 50 estudiantes que disfrutan de una semana de vacaciones, con el fin de prevenir posibles contagios por hanta virus.
“Estamos en la comuna de Villarrica, en la comunidad de Ñancul, donde hemos sido invitados por Junaeb a un campamento vacacional con niños de la comuna, en el cual realizan actividades recreacionales. Nosotros hemos hecho hoy día una charla de prevención de la infección por hanta virus. El hanta virus es una enfermedad frecuente en esta temporada y de mucha gravedad y que tiene que ver con la permanencia en las zonas rurales de la región de La Araucanía”, manifestó la Seremi de Salud.
En la ocasión, la Dra. Rodríguez hizo entrega de material educativo, que consiste en volantes informativos y libros para colorear, en los cuales se hace énfasis en todas las medidas preventivas que se deben tener en consideración a la hora de ir al campo o a un camping.
“Como estos campamentos son en zonas rurales, estamos entregando medidas de prevención, hemos entregado material educativo para que los niños aprendan qué es la infección por hanta virus, cómo se contagia y lo más importante, cómo se previene”, agregó la Autoridad Sanitaria.
El director regional de Junaeb, Ricardo Barría, ha valorado esta instancia, en donde los niños según señala, pueden conocer y entender qué es el hanta, cómo lo pueden prevenir y cómo pueden lograr que esta enfermedad que es tan dañina tenga una incidencia en sus familias y en sus vidas.
“Hoy día, poder hablar de hanta en un Campamento de Verano de la Junaeb es muy importante, porque podemos sumar la prevención de esta enfermedad en entornos silvestres donde habitualmente se llevan a cabo los campamentos. Nuestros niños de Junaeb, hoy día, cuentan con una herramienta más para pasarlo bien en el verano, para ir a las áreas silvestres y prevenir enfermedades como el hanta”, agregó Barría.
Los niños y jóvenes se mantuvieron atentos, escuchando cada detalle de la charla educativa de la Dra. Rodríguez, la cual se basó en entregar los principales consejos para prevenir y no correr riesgos de contagio.
Catherine Arriagada, tiene 17 años y cuenta que participa desde hace muchos años en los Campamentos de Verano de Junaeb, siendo su actividad favorita las caminatas por senderos. “Siempre salimos a caminatas, tratamos de seguir senderos con los monitores para no contagiarnos con hanta. Siempre elegimos los sectores donde llega luz solar”.
Otra participante del campamento del sector Ñancul es Catherine Palma, estudiante de la Escuela Valentin Letelier de Villarrica, quien ya tiene clara las medidas de prevención para poder enseñarle a sus compañeros. “Hoy día nos vinieron a hablar sobre hanta, para prevenir el hanta hay que dejar abiertas las puertas y ventanas, echar cloro y a veces pasar con mascarillas antes de barrer”, explicó la pequeña Catherine.
Finalmente, el Coordinador del Programa de Recreación de la Municipalidad de Villarrica, Juan David Valdebenito, detalló que es importante poner en valor el patrimonio natural de la comuna, ya que Villarrica tiene riqueza tanto en su flora y fauna nativa, recalcando que dentro de las actividades realizadas con los menores, están las de contacto directo con la naturaleza.
“Para nosotros es súper importante poder conocer charlas como las que se dictó hoy, ya que el foco de las actividades es realizarlas en zonas absolutamente naturales y con poco acceso del ser humano, así que, el que los niños puedan informarse y conocer mucho más sobre estas técnicas que hay que tener en cuenta al visitar estas zonas, es fundamental”, puntualizó Juan David Valdebenito.
Recomendaciones y medidas preventivas para evitar el contagio de Virus Hanta
Interior de Viviendas:
Exterior de viviendas:
En el campo y en el camping:
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…