Categorías: Actualidad

Con éxito se desarrolló “Festival Folclórico Interpenitenciario de La Araucanía”

Actividad contó con la participación de 45 internos de 13 establecimientos penitenciarios de la Región.

En el marco de la celebración del mes de la patria, la Dirección Regional de Gendarmería en La Araucanía organizó el Primer Festival Folclórico de la Voz Interpenitenciario, evento de congregó a participantes de las 11 Unidades Penales y 2 Centros de Educación y Trabajo Semiabiertos.

Esta actividad, se basó en los lineamientos institucionales del trabajo del equipo de Deporte, Recreación, Arte y Cultura, D.R.A.C., cuyo objetivo es crear espacios y oportunidades de participación de la población penal.

Es así, como un total de 45 internos se prepararon durante un poco más de un mes en sus respectivos establecimientos penitenciarios, con el apoyo de los equipos DRAC locales y así poder representar de mejor forma a su Unidad en este certamen.

Al respecto, el Director Regional de Gendarmería en La Araucanía, coronel Luis López Cisterna destacó “Este tipo de actividades tienen el objetivo principal el otorgar espacios para el fortalecimiento personal de las personas privadas de libertad, quienes tiene el derecho de poder compartir y disfrutar de actividades artísticas, deportivas o recreativas”.

Cabe destacar que durante el evento, se contó con la colaboración del Grupo Folclórico “Rinconada de Genchi” y “Cantares de Oro”, quienes junto a las máximas autoridades regionales, dieron mayor realce a esta significativa actividad, entre ellos destacamos el acompañamiento del intendente regional, Francisco Huenchumilla y la seremi de Justicia, Claudia Lecerf, entre otros.

Por su parte, el jurado estaba compuesto por Carlos Huerta, profesor de música y director de bandas en la región; Isabel Male, ex corista de Televisión Nacional; Lorena Ramírez, folclorista y cantante regional; Maryolene Bastidas, integrante del conjunto folclórico Rinconada de Genchi y Wilson Sepúlveda, ex integrante del trío Ilusión y actualmente integrante del Mariachi del Ñielol.

Finalmente, el primer lugar de este importante certamen fue el interno José Ignacio Pérez Silva, representante de la Sección Juvenil del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, quien interpretó la canción “Si vas para Chile”, el segundo lugar, lo obtuvo el trío representante del CCP de Temuco y el tercer lugar se lo llevó el Grupo “Rayenco”, que pertenecía al Centro de Detención Preventiva de Angol.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

40 minutos hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

59 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

1 hora hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

1 hora hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

7 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace