Categorías: Actualidad

Consejera Mapuche Ana Llao llama al gobierno a responder las inquietudes de las comunidades respecto al programa “Chile Indígena”

Ana Llao en su calidad de consejera nacional Mapuche ante la Conadi se ha reunido con dirigentes de ocho comunas de La Araucanía, las que representan a los beneficiarios del programa “Chile Indígena”.

            Esta mañana se reunieron en la biblioteca municipal de Temuco los representantes de las 611 comunidades mapuches beneficiarias del programa “Chile Indígena”, la instancia convocada por las mesas territoriales y la consejera mapuche Ana Llao, esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios de la región.

            En este sentido la consejera Mapuche indicó que se esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios para que escucharan las inquietudes que tienen las comunidades respecto a la escases presupuestaria con la que cuenta el programa “Chile Indígena”, para su funcionamiento y ejecución que los beneficiarios esperan.

            Junto a esto la consejera lamenta la escasa participación de los legisladores, donde sólo estuvo presente el senador Tuma y representantes del senador Quintana y Diputado Rathgeb. “La comunidades querían que los parlamentarios escucharan las inquietudes de las mesas territoriales presentes, con el objetivo de mejorar y buscar los caminos para aumentar el presupuesto del programa “Chile Indígena”.

            “Este programa se instaló sembrando muchas expectativas, sin embargo hoy es un programa sin recursos. Por esto llamo al Gobierno a que el programa pueda ser mejorado y fortalecido, no tan sólo en presupuesto, si no en su capacidad de ejecución técnica y de aplicación en terreno. Hay muchos cuestionamientos técnicos al programa, por esto queremos que el Gobierno escuche a los dirigentes para mejorar el programa Chile Indígena”.

            Finalmente la consejera Mapuche sostuvo “desde mi cargo debo ayudar a las comunidades a buscar soluciones a las demanda de tierras, agua, Chile Indígena, PDTI, entre otros.  Queremos que el Gobierno converse de forma honesta y transparente con las comunidades que están organizadas y que tienen sus demandas claras, para dar pasos firmes en la reconstrucción de confianzas entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

6 horas hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

6 horas hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

7 horas hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

10 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

10 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

11 horas hace