Categorías: Actualidad

Consejera Mapuche Ana Llao llama al gobierno a responder las inquietudes de las comunidades respecto al programa “Chile Indígena”

Ana Llao en su calidad de consejera nacional Mapuche ante la Conadi se ha reunido con dirigentes de ocho comunas de La Araucanía, las que representan a los beneficiarios del programa “Chile Indígena”.

            Esta mañana se reunieron en la biblioteca municipal de Temuco los representantes de las 611 comunidades mapuches beneficiarias del programa “Chile Indígena”, la instancia convocada por las mesas territoriales y la consejera mapuche Ana Llao, esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios de la región.

            En este sentido la consejera Mapuche indicó que se esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios para que escucharan las inquietudes que tienen las comunidades respecto a la escases presupuestaria con la que cuenta el programa “Chile Indígena”, para su funcionamiento y ejecución que los beneficiarios esperan.

            Junto a esto la consejera lamenta la escasa participación de los legisladores, donde sólo estuvo presente el senador Tuma y representantes del senador Quintana y Diputado Rathgeb. “La comunidades querían que los parlamentarios escucharan las inquietudes de las mesas territoriales presentes, con el objetivo de mejorar y buscar los caminos para aumentar el presupuesto del programa “Chile Indígena”.

            “Este programa se instaló sembrando muchas expectativas, sin embargo hoy es un programa sin recursos. Por esto llamo al Gobierno a que el programa pueda ser mejorado y fortalecido, no tan sólo en presupuesto, si no en su capacidad de ejecución técnica y de aplicación en terreno. Hay muchos cuestionamientos técnicos al programa, por esto queremos que el Gobierno escuche a los dirigentes para mejorar el programa Chile Indígena”.

            Finalmente la consejera Mapuche sostuvo “desde mi cargo debo ayudar a las comunidades a buscar soluciones a las demanda de tierras, agua, Chile Indígena, PDTI, entre otros.  Queremos que el Gobierno converse de forma honesta y transparente con las comunidades que están organizadas y que tienen sus demandas claras, para dar pasos firmes en la reconstrucción de confianzas entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace