Categorías: Actualidad

Consejera Mapuche Ana Llao llama al gobierno a responder las inquietudes de las comunidades respecto al programa “Chile Indígena”

Ana Llao en su calidad de consejera nacional Mapuche ante la Conadi se ha reunido con dirigentes de ocho comunas de La Araucanía, las que representan a los beneficiarios del programa “Chile Indígena”.

            Esta mañana se reunieron en la biblioteca municipal de Temuco los representantes de las 611 comunidades mapuches beneficiarias del programa “Chile Indígena”, la instancia convocada por las mesas territoriales y la consejera mapuche Ana Llao, esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios de la región.

            En este sentido la consejera Mapuche indicó que se esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios para que escucharan las inquietudes que tienen las comunidades respecto a la escases presupuestaria con la que cuenta el programa “Chile Indígena”, para su funcionamiento y ejecución que los beneficiarios esperan.

            Junto a esto la consejera lamenta la escasa participación de los legisladores, donde sólo estuvo presente el senador Tuma y representantes del senador Quintana y Diputado Rathgeb. “La comunidades querían que los parlamentarios escucharan las inquietudes de las mesas territoriales presentes, con el objetivo de mejorar y buscar los caminos para aumentar el presupuesto del programa “Chile Indígena”.

            “Este programa se instaló sembrando muchas expectativas, sin embargo hoy es un programa sin recursos. Por esto llamo al Gobierno a que el programa pueda ser mejorado y fortalecido, no tan sólo en presupuesto, si no en su capacidad de ejecución técnica y de aplicación en terreno. Hay muchos cuestionamientos técnicos al programa, por esto queremos que el Gobierno escuche a los dirigentes para mejorar el programa Chile Indígena”.

            Finalmente la consejera Mapuche sostuvo “desde mi cargo debo ayudar a las comunidades a buscar soluciones a las demanda de tierras, agua, Chile Indígena, PDTI, entre otros.  Queremos que el Gobierno converse de forma honesta y transparente con las comunidades que están organizadas y que tienen sus demandas claras, para dar pasos firmes en la reconstrucción de confianzas entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

3 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

4 horas hace