Categorías: Actualidad

Consejera Mapuche Ana Llao llama al gobierno a responder las inquietudes de las comunidades respecto al programa “Chile Indígena”

Ana Llao en su calidad de consejera nacional Mapuche ante la Conadi se ha reunido con dirigentes de ocho comunas de La Araucanía, las que representan a los beneficiarios del programa “Chile Indígena”.

            Esta mañana se reunieron en la biblioteca municipal de Temuco los representantes de las 611 comunidades mapuches beneficiarias del programa “Chile Indígena”, la instancia convocada por las mesas territoriales y la consejera mapuche Ana Llao, esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios de la región.

            En este sentido la consejera Mapuche indicó que se esperaba contar con la presencia de todos los parlamentarios para que escucharan las inquietudes que tienen las comunidades respecto a la escases presupuestaria con la que cuenta el programa “Chile Indígena”, para su funcionamiento y ejecución que los beneficiarios esperan.

            Junto a esto la consejera lamenta la escasa participación de los legisladores, donde sólo estuvo presente el senador Tuma y representantes del senador Quintana y Diputado Rathgeb. “La comunidades querían que los parlamentarios escucharan las inquietudes de las mesas territoriales presentes, con el objetivo de mejorar y buscar los caminos para aumentar el presupuesto del programa “Chile Indígena”.

            “Este programa se instaló sembrando muchas expectativas, sin embargo hoy es un programa sin recursos. Por esto llamo al Gobierno a que el programa pueda ser mejorado y fortalecido, no tan sólo en presupuesto, si no en su capacidad de ejecución técnica y de aplicación en terreno. Hay muchos cuestionamientos técnicos al programa, por esto queremos que el Gobierno escuche a los dirigentes para mejorar el programa Chile Indígena”.

            Finalmente la consejera Mapuche sostuvo “desde mi cargo debo ayudar a las comunidades a buscar soluciones a las demanda de tierras, agua, Chile Indígena, PDTI, entre otros.  Queremos que el Gobierno converse de forma honesta y transparente con las comunidades que están organizadas y que tienen sus demandas claras, para dar pasos firmes en la reconstrucción de confianzas entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace