Categorías: Comunas

Consolidando una alternativa turística y religiosa se realizó “II Encuentro Binacional, Ruta de la Fe”

En las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica estuvieron presentes autoridades nacionales e internacionales consolidando importantes hitos de la “Ruta del Padre Pancho”.

Es así como en el encuentro estuvieron presentes los alcaldes de Villarrica, Pablo Astete; de Pucón, Carlos Barra; de Curarrehue, Abel Painefilo; el representante del alcalde de Freire, José Bravo Burgos; el Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda; el director Regional de Sernatur, Richard Quintana; el presidente de la Fundación Francisco Valdés Subercaseaux, Sacerdote Juan Bauer; representantes de la Intendencia de Junín de Los Andes, entre otras.

En este segundo encuentro se buscó potenciar la Ruta Binacional de la Fe, comenzando con la inauguración y bendición de la señalética de la Capilla San Juan Bautista de Catripulli, construida en los años 1980 y donde en su interior, sobre el altar está la reproducción fotográfica de un Cristo crucificado que es la réplica de la cruz que pintó el Padre Pancho para las religiosas catequistas de Boroa que él mismo llevó a Osorno para el trabajo de evangelización.

En tanto, en la comuna de Pucón las autoridades participaron del lanzamiento de un video promocional de la Ruta Binacional de la Fe, para posteriormente dirigirse a Villarrica donde se realizó la conferencia a cargo de la licenciada Marisa Focarazzo, quien dio a conocer los detalles del trabajo que se realiza en Argentina, especialmente en la provincia de Neuquén y la puesta en valor de la Ruta como un destino turístico.

De igual forma en la ceremonia se destacó que en la comuna de Villarrica la Ruta Patrimonial comprende la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de Catrico; la Capilla Escuela Virgen de Fátima de Neltume y la Capilla Sagrado Corazón de Jesús de Molco.

“Esta Ruta es un testimonio de la labor de Monseñor Francisco Valdés Subercaseux, misionero que dejó una profunda y marcada huella entre los habitantes de la Región de la Araucanía”, señaló el alcalde Pablo Astete.

Cabe destacar que la Ruta Patrimonial del Padre Pancho forma parte importante del Corredor Turístico Religioso, que tiene como objetivo que ciudadanos de todo el mundo puedan conocer parte de la vida de los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncura por el lado Argentino y del Padre Pancho (Monseñor Francisco Valdés Subercaceaux), por el territorio nacional.

 

 

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

5 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

6 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

6 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

6 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

7 horas hace