Categorías: Comunas

Consolidando una alternativa turística y religiosa se realizó “II Encuentro Binacional, Ruta de la Fe”

En las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica estuvieron presentes autoridades nacionales e internacionales consolidando importantes hitos de la “Ruta del Padre Pancho”.

Es así como en el encuentro estuvieron presentes los alcaldes de Villarrica, Pablo Astete; de Pucón, Carlos Barra; de Curarrehue, Abel Painefilo; el representante del alcalde de Freire, José Bravo Burgos; el Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales, José Luis Sepúlveda; el director Regional de Sernatur, Richard Quintana; el presidente de la Fundación Francisco Valdés Subercaseaux, Sacerdote Juan Bauer; representantes de la Intendencia de Junín de Los Andes, entre otras.

En este segundo encuentro se buscó potenciar la Ruta Binacional de la Fe, comenzando con la inauguración y bendición de la señalética de la Capilla San Juan Bautista de Catripulli, construida en los años 1980 y donde en su interior, sobre el altar está la reproducción fotográfica de un Cristo crucificado que es la réplica de la cruz que pintó el Padre Pancho para las religiosas catequistas de Boroa que él mismo llevó a Osorno para el trabajo de evangelización.

En tanto, en la comuna de Pucón las autoridades participaron del lanzamiento de un video promocional de la Ruta Binacional de la Fe, para posteriormente dirigirse a Villarrica donde se realizó la conferencia a cargo de la licenciada Marisa Focarazzo, quien dio a conocer los detalles del trabajo que se realiza en Argentina, especialmente en la provincia de Neuquén y la puesta en valor de la Ruta como un destino turístico.

De igual forma en la ceremonia se destacó que en la comuna de Villarrica la Ruta Patrimonial comprende la Capilla de Nuestra Señora del Carmen de Catrico; la Capilla Escuela Virgen de Fátima de Neltume y la Capilla Sagrado Corazón de Jesús de Molco.

“Esta Ruta es un testimonio de la labor de Monseñor Francisco Valdés Subercaseux, misionero que dejó una profunda y marcada huella entre los habitantes de la Región de la Araucanía”, señaló el alcalde Pablo Astete.

Cabe destacar que la Ruta Patrimonial del Padre Pancho forma parte importante del Corredor Turístico Religioso, que tiene como objetivo que ciudadanos de todo el mundo puedan conocer parte de la vida de los beatos Laura Vicuña y Ceferino Namuncura por el lado Argentino y del Padre Pancho (Monseñor Francisco Valdés Subercaceaux), por el territorio nacional.

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace