Diputado Rathgeb apoya solicitud al Ejecutivo para regular la entrega de concesiones mineras en predios indígenas y agrícolas

Parlamentario manifestó inquietud por aumento de concesiones de exploración y explotación, sin regulación, en La Araucanía durante los últimos cinco años.

Su preocupación por el aumento de las concesiones de exploración y explotación minera en la región de La Araucanía, y el efecto que estas provocarían en las comunidades indígenas y campesinas de la provincia de Malleco, manifestó el diputado Jorge Rathgeb, luego de participar e intervenir en una sesión especial de la Cámara Baja con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, y la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas.

Rathgeb señaló que es de suma gravedad lo que ocurre en comunas como Lumaco donde en algunos sectores rurales –como Pellahuén, Calbuco, Rucatraru y Curilevu-  estas exploraciones han provocado trastornos al medio ambiente, perjudicando a las familias indígenas y campesinas del sector. Particularmente serio es que estos pedimentos y concesiones sean adjudicadas por el Estado sin mayor fiscalización o regulación sobre los efectos que provocarían al medio ambiente, advirtiendo que en la legislación vigente no existen prohibiciones a la solicitud de concesiones mineras en territorios indígenas  y de uso agrícola.

“Este tema es muy delicado, particularmente, para las comunidades indígenas. Este tipo de concesiones se da mucho en la región de La Araucanía y en el futuro podría generar alzamientos y problemas tanto para este Gobierno como para los que vienen, y lo que ocurre es que se piensa en Chile como un país minero antes que agrícola, por lo que toda la normativa va en ese sentido y no se adecúa a los convenios suscritos internacionalmente como el convenio 169 de la OIT que protege los recursos naturales de estos territorios y a la población”, inició el parlamentario.

En este sentido es que apoyó –junto a parlamentarios de todas las bancadas-  el Proyecto de Resolución que solicita al Ejecutivo, entre otras materias, que  Conadi apoye jurídica y económicamente a las comunidades en la defensa de su residencia y recursos naturales; que se posibilite, a modo de protección, que las comunidades  puedan solicitar sus propias concesiones; que se aplique las herramientas jurídicas establecidas en el convenio de la OIT para la defensa de los recursos naturales en estos territorios y el apoyo a la reforestación de predios con vides o árboles frutales que impidan el establecimiento de estos proyectos mineros en el futuro.

Sobre la situación regional, y a pesar que la ministra Williams informara que de acuerdo a catastros del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, no existen faenas operativas en la provincia, manifestó el interés que se revisen los pedimentos de exploración y explotación minera vigentes en la provincia de Malleco y toda la región, indicando que es conocido el actuar de algunas empresas mineras que para no levantar oposición o información acerca de sus proyectos logran acuerdos personales con familias rurales, lo que tampoco está regulado.

Según la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, en Chile existirían más de 31 mil hectáreas indígenas afectadas por concesiones de explotación y 51 mil por concesiones de exploración.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

12 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace