Una comisión del Consejo Regional de La Araucanía viajará a Angol este 8 de agosto con el propósito de sostener una reunión con dirigentes vecinales del sector El Cañón y zanjar la aprobación de los recursos necesarios para la anhelada pavimentación de la calle Colo Colo.
La información fue entregada por el diputado Jorge Rathgeb quien estableció recientes diálogos con consejeros regionales con el fin de confirmar esta cita y lograr los votos necesarios para aprobar el mensaje que debiera enviar el intendente Francisco Huenchumilla en las próximas semanas.
“El Consejo Regional en la sesión ordinaria que hubo en Angol hace algunas semanas comprometió su voto a esta iniciativa una vez que sea despachado el mensaje desde la Intendencia. En lo personal, solicité que este proyecto cuente con el apoyo de los consejeros y muchos manifestaron su inmediata adhesión, por lo que la reunión que sostendrán estos representantes en ese lugar es para conocer en detalle la situación del proyecto el cual no ha sido aprobado por la Seremi de Desarrollo Social ya que, a su parecer, no tiene la rentabilidad social necesaria para ser aprobado con fondos sociales del programa de Vialidad Intermedia”, indicó el diputado RN.
El gestor de esta reunión es el consejero regional y ex alcalde de Angol, Enrique Neira, quien expresó que la idea de pavimentar esta calle surgió durante su administración municipal, periodo en que los estudios de ingeniería fueron financiados y ejecutados sin que hasta hoy haya grandes avances en la materia, indicó. En este sentido, informó que ya tuvo recientes reuniones con la Subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social en Santiago con el propósito de conseguir la aprobación del proyecto y concretar el financiamiento total de la pavimentación con recursos del FNDR.
“A la subsecretaria le solicité que a través de su cartera pudiera intervenir en Temuco para poder agilizar la recomendación técnica del proyecto de la pavimentación de la calle Colo Colo en Angol, a lo cual ella se comprometió frente a los consejeros de intervenir para que así fuera. Yo creo que fue un paso muy importante el que logré realizar en Santiago para los resultados que vamos a tener en la reunión el 8 de agosto”, precisó el consejero RN.
Recordemos que con esta iniciativa serán beneficiadas cerca de 900 familias del sector El Cañón quienes por más de 20 años han solicitado que el tramo de avenida ubicado entre las calles Purén y Lientur sea pavimentado para solucionar las dificultades del barro en el invierno y el polvo en el verano que afectan a una población integrada, mayoritariamente, por niños y adultos mayores.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…