Categorías: Actualidad

Director Indap se compromete con comunidades mapuche de Lican Ray

· Dirigentes y agricultores junto con entregar su apoyo a la gestión que inicia la autoridad, plantearon revisar la normativa del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Revisar la normativa vigente del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, ampliar su cobertura y evaluar el trabajo de asesoría que desarrollan los equipos técnicos, para potenciar el desarrollo productivo y comercial de las familias mapuche, formaron parte de los compromisos que asumió el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, en una reunión sostenida con dirigentes y socios de comunidades indígenas, que agrupan a unas 80 familias de la localidad de Lican Ray.

En la oportunidad, los agricultores junto con entregar su apoyo a la gestión que inicia el Director de la institución de fomento, manifestaron su inquietud respecto a la ejecución del PDTI en el territorio, además de asumir compromisos en conjunto para mejorar el programa.

“Venimos a manifestar nuestro apoyo al Director como organizaciones, y a la vez plantear la necesidad de aumentar los cupos del PDTI a nuestro territorio y revisar la normativa del programa. Si bien es cierto se trabajó con comunidades mapuche del sector, pero la realidad fue que se trabajó con muy pocas familias. Se utilizó el nombre de las comunidades pero éstas no fueron 100 por ciento beneficiadas con el programa, sobre todo las familias que pertenecen a los linajes de nuestras autoridades políticas o cultural que no fueron, en muchos casos, tomados en cuenta” señaló, Alberto Vásquez, dirigente de la comunidad Antonio Caniulef, de la comuna de Villarrica.

Alex Moenen-Locoz, junto con valorar estas instancias de diálogo se comprometió a trabajar a través de las mesas territoriales en las demandas plateadas. ”Vamos a evaluar y elaborar en conjunto la normativa del Programa PDTI, que represente a las comunidades indígenas, con un enfoque territorial inclusivo , más pertinente y con asesorías de calidad”.

Agregó que “la actual normativa provoca divisiones en los territorios porque sólo incorpora a parte de la comunidad y las demás familias quedan sin asesoría y apoyo productivo. Asimismo, vamos a realizar una evaluación de los equipos técnicos respectivos”.

prensa

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena realiza operativo quirúrgico infantil para reducir lista de espera ambulatoria

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena llevó a cabo un operativo médico enfocado en reducir…

15 minutos hace

Villarrica ya tiene representante en básquetbol damas sub-14

Este lunes se realizó el Campeonato Comunal de Básquetbol Damas Sub-14 en el gimnasio Carlos…

1 hora hace

SENCE inaugura Plataforma Laboral para facilitar la búsqueda de empleo

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) dio un nuevo paso en su estrategia…

2 horas hace

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

3 horas hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

4 horas hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

4 horas hace