Categorías: Actualidad

Director Indap se compromete con comunidades mapuche de Lican Ray

· Dirigentes y agricultores junto con entregar su apoyo a la gestión que inicia la autoridad, plantearon revisar la normativa del Programa de Desarrollo Territorial Indígena.

Revisar la normativa vigente del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, PDTI, ampliar su cobertura y evaluar el trabajo de asesoría que desarrollan los equipos técnicos, para potenciar el desarrollo productivo y comercial de las familias mapuche, formaron parte de los compromisos que asumió el director regional de INDAP, Alex Moenen-Locoz, en una reunión sostenida con dirigentes y socios de comunidades indígenas, que agrupan a unas 80 familias de la localidad de Lican Ray.

En la oportunidad, los agricultores junto con entregar su apoyo a la gestión que inicia el Director de la institución de fomento, manifestaron su inquietud respecto a la ejecución del PDTI en el territorio, además de asumir compromisos en conjunto para mejorar el programa.

“Venimos a manifestar nuestro apoyo al Director como organizaciones, y a la vez plantear la necesidad de aumentar los cupos del PDTI a nuestro territorio y revisar la normativa del programa. Si bien es cierto se trabajó con comunidades mapuche del sector, pero la realidad fue que se trabajó con muy pocas familias. Se utilizó el nombre de las comunidades pero éstas no fueron 100 por ciento beneficiadas con el programa, sobre todo las familias que pertenecen a los linajes de nuestras autoridades políticas o cultural que no fueron, en muchos casos, tomados en cuenta” señaló, Alberto Vásquez, dirigente de la comunidad Antonio Caniulef, de la comuna de Villarrica.

Alex Moenen-Locoz, junto con valorar estas instancias de diálogo se comprometió a trabajar a través de las mesas territoriales en las demandas plateadas. ”Vamos a evaluar y elaborar en conjunto la normativa del Programa PDTI, que represente a las comunidades indígenas, con un enfoque territorial inclusivo , más pertinente y con asesorías de calidad”.

Agregó que “la actual normativa provoca divisiones en los territorios porque sólo incorpora a parte de la comunidad y las demás familias quedan sin asesoría y apoyo productivo. Asimismo, vamos a realizar una evaluación de los equipos técnicos respectivos”.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

4 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

4 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace