Categorías: Comunas

Director Nacional de Vialidad comprometió decreto de Emergencia para puente de Carahue

En cita con el senador por La Araucanía, José García Ruminot, la autoridad señaló que el documento será firmado este martes para iniciar rápidamente obras de reparación.

Luego de la reunión en dependencias del Ministerio de Obras Públicas, el Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández manifestó que “quedamos de acuerdo con la Dirección Regional de La Araucanía de generar a la brevedad posible un decreto de emergencia para abordar los trabajos que se necesitan para reponer el tránsito en el puente de Carahue”

En este mismo sentido señaló que “este decreto tiene que ir a la firma del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y luego Contraloría General de la República, con toma de razón, nosotros ya podríamos actuar en la reparación por la vía más próxima de contratación que se pueda para dar el tránsito”

Con respecto a la afluencia vehicular, Fernández señaló que “en este minuto está suspendido el tránsito para todo tipo vehículo, si bien existen alternativas, la idea es agilizar al máximo los procesos para tener pronto nuevamente el puente activo”

Finalmente dijo que “los plazos va depender de la magnitud de la reparación que se harán, los ingenieros trabajan en un proyecto y depende también de los trámites administrativos que nosotros necesariamente tenemos que hacer para poder abordar a través de trato directo u otro sistema de contratación para estas obras”.

Si bien el senador por La Araucanía, José García Ruminot agradeció la reunión con la autoridad, manifestó su intranquilidad aludiendo a que “la experiencia indica que desgraciadamente las situaciones que ocurren en comunas apartadas de Santiago como es Carahue, uno debe estar constantemente insistiendo de tal manera que estas situaciones no se olviden”.

“El Director Nacional de Vialidad ha anunciado un compromiso, que lo hizo efectivo en conversación telefónica con el alcalde de Carahue, Pedro Vera, de que aquí al martes se firmará el Decreto de Emergencia y que eso permitirá de disponer de los recursos necesarios para reparar el actual puente, sin perjuicio de que a futuro se consideren otras alternativas como un nuevo puente, y que la reparación se lleve a cabo dentro de 30 días”.

García Ruminot agregó que “el Director Nacional de Vialidad le informó que en la reparación del año 1999 al puente se le incorporaron cepas, es decir no todo el peso del puente descansa en los tirantes y eso permite reparar el puente y dejarlo en condiciones de seguridad y no representa un peligro para los vecinos del sector ni para los transeúntes”.

prensa

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

3 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

6 horas hace