Categorías: Comunas

Director Nacional de Vialidad comprometió decreto de Emergencia para puente de Carahue

En cita con el senador por La Araucanía, José García Ruminot, la autoridad señaló que el documento será firmado este martes para iniciar rápidamente obras de reparación.

Luego de la reunión en dependencias del Ministerio de Obras Públicas, el Director Nacional de Vialidad, Mario Fernández manifestó que “quedamos de acuerdo con la Dirección Regional de La Araucanía de generar a la brevedad posible un decreto de emergencia para abordar los trabajos que se necesitan para reponer el tránsito en el puente de Carahue”

En este mismo sentido señaló que “este decreto tiene que ir a la firma del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y luego Contraloría General de la República, con toma de razón, nosotros ya podríamos actuar en la reparación por la vía más próxima de contratación que se pueda para dar el tránsito”

Con respecto a la afluencia vehicular, Fernández señaló que “en este minuto está suspendido el tránsito para todo tipo vehículo, si bien existen alternativas, la idea es agilizar al máximo los procesos para tener pronto nuevamente el puente activo”

Finalmente dijo que “los plazos va depender de la magnitud de la reparación que se harán, los ingenieros trabajan en un proyecto y depende también de los trámites administrativos que nosotros necesariamente tenemos que hacer para poder abordar a través de trato directo u otro sistema de contratación para estas obras”.

Si bien el senador por La Araucanía, José García Ruminot agradeció la reunión con la autoridad, manifestó su intranquilidad aludiendo a que “la experiencia indica que desgraciadamente las situaciones que ocurren en comunas apartadas de Santiago como es Carahue, uno debe estar constantemente insistiendo de tal manera que estas situaciones no se olviden”.

“El Director Nacional de Vialidad ha anunciado un compromiso, que lo hizo efectivo en conversación telefónica con el alcalde de Carahue, Pedro Vera, de que aquí al martes se firmará el Decreto de Emergencia y que eso permitirá de disponer de los recursos necesarios para reparar el actual puente, sin perjuicio de que a futuro se consideren otras alternativas como un nuevo puente, y que la reparación se lleve a cabo dentro de 30 días”.

García Ruminot agregó que “el Director Nacional de Vialidad le informó que en la reparación del año 1999 al puente se le incorporaron cepas, es decir no todo el peso del puente descansa en los tirantes y eso permite reparar el puente y dejarlo en condiciones de seguridad y no representa un peligro para los vecinos del sector ni para los transeúntes”.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

10 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

24 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace