Categorías: Actualidad

Dr. Patricio Valdés es electo Decano de la Facultad de Medicina de la UFRO

En elección desarrollada este lunes 07 de julio, el académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología resultó electo para el periodo 2014–2017 como Decano de esta Facultad, que es uno de los principales centros formadores de profesionales de las Ciencias de la Salud en el país.

Con la masiva participación de académicos, se realizó este lunes 7 de julio la elección a Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, resultando electo el médico cirujano y especialista en Ginecología, Dr. Patricio Valdés García.

El doctor Valdés resultó electo con 138 votos a favor, equivalente a un 66.6% de los votos emitidos, versus 62 votos de apoyo a la doctora Gloria Rodríguez Moretti, quien igualmente se postulaba en esta elección.

“Apoyaré el desarrollo de esta Facultad con un liderazgo que tiene como eje la mayor participación posible, donde todos tengan oportunidades para ser líderes en sus propias áreas. Estoy al servicio de trabajar en conjunto con las personas y posicionar aún más a esta Facultad en el país”, dijo en sus primeras palabras el Decano electo.

EJES DE TRABAJO

Los ejes de trabajo que pretenden impulsar son la modernización de la estructura y procesos administrativos en la Facultad. Desarrollar de mejor manera la docencia de pregrado, mantener niveles de productividad científica en términos de publicaciones y obtención de proyectos, potenciar los equipos de investigadores con mayor desarrollo logístico, alianzas y financiamiento.

El Dr. Valdés es médico cirujano, especialista en Obstetricia y Ginecología, diplomado en Bioética y candidato a magíster en Epidemiología Clínica. Es profesor asociado de la Universidad de La Frontera, donde integra el Departamento de Obstetricia y Ginecología y también participa en el Centro de Excelencia CIGES de la Facultad de Medicina.

Anteriormente se desempeñó como Vicedecano de la Facultad de Medicina y como secretario académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología, y ha presidido el Comité Científico del Servicio de Salud Araucanía Sur.

Sus temas fundamentales de trabajo son la Planificación Familiar, Endocrinología Ginecológica, Endoscopía Ginecológica, Epidemiología Clínica y Calidad de Atención en Planificación Familiar. En sus líneas de investigación ha desarrollado trabajos en las temáticas de Síndrome Ovario Poliquístico, calidad de atención y planificación familiar, dispositivos anticonceptivos medicados, endometriosis y economía en salud.

El Dr. Patricio Valdés sucederá en el Decanato al Dr. Eduardo Hebel, quien se mantuvo en este cargo desde 2005. La ceremonia de asunción se realizará a fines de agosto.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace