Categorías: ActualidadEducación

Educadoras de Malleco y Cautín descubren la magia de la ciencia en talleres

El PAR EXPLORA Región de La Araucanía y la SEREMI de Medio Ambiente organizaron esta actividad, donde las educadoras adquirieron herramientas para motivar la curiosidad y el aprendizaje en sus estudiantes.

Una condición intrínseca de los niños y niñas es la curiosidad, el gusto por descubrir, por explorar, por aprender sobre el mundo que les rodea. El desarrollo de esta capacidad depende de la motivación del entorno, fundamentalmente de los padres y profesionales de la educación, quienes podrán potenciar esta curiosidad o, por el contrario, frenarla.

Con el fin de entregar herramientas pedagógicas a educadoras de Malleco y Cautín que permitan, precisamente, propiciar este encantamiento por conocer los distintos fenómenos que ocurren en el entorno de los niños y niñas mediante el método científico, el PAR EXPLORA Región de La Araucanía y la SEREMI de Medio Ambiente llevaron a cabo el taller “La magia de la ciencia”.

El Dr. Juan Carlos Ramírez, académico de la Universidad de La Frontera, fue quien dirigió estas educativas jornadas que se efectuaron en Temuco y en Collipulli, con la participación total de más de 60 entusiastas educadoras de párvulos de comunas como Renaico, Angol, Traiguén, Collipulli, Carahue, Pitrufquén, Vilcún, Nueva Imperial, Gorbea, Temuco, entre otras.

Jornadas

Una aproximación al mundo de la ciencia y a las características del método científico efectuó el Dr. Ramírez en una primera etapa del taller, donde derribó algunos mitos respecto a la labor científica y enfatizó que se trata de una actividad que puede ser ejercida por personas de todas las edades.

En este contexto, destacó que “no es necesario ser genios ni tener grandes recursos para hacer ciencia, sino que lo importante es mantener los ojos abiertos ante lo que ocurre en el entorno, querer encontrar respuestas a interrogantes y ser capaces, como educadoras, de interesar a los niños y niñas a descubrir su ecosistema”.

Para demostrar lo anterior, el expositor llevó a cabo una serie de sencillos y atractivos experimentos, a través de los cuales quedó en evidencia que con materiales al alcance de todos se pueden realizar experiencias que no sólo resultan sorprendentes, sino que además facilitan el aprendizaje en los estudiantes y los motivan a indagar más.

Para finalizar la jornada, las educadoras de párvulos pusieron en práctica los contenidos aprendidos sobre el método científico en diversas actividades, etapa en la que el Dr. Ramírez enfatizó que lo importante es invitar a los escolares a que cuestionen el porqué de los distintos fenómenos y dejarles la inquietud por conocer.

Tras la jornada, Bárbara Vergara, educadora de párvulos del Jardín Betania de Perquenco, agradeció la iniciativa, señalando que “fue muy provechosa y nos sirvió para reforzar contenidos y continuar motivando a los niños en el jardín. Con lo que me voy es con la certeza de que para enseñar ciencia no se requieren de grandes implementos, sino de bastante creatividad”.

Odett Lefenda, educadora de párvulos del Jardín Semillita de Ilusión de Mininco, tuvo una visión similar sobre el taller que, a su juicio, “fue muy bueno, algo totalmente distinto, muy interactivo y participativo. Me voy con las ganas de trabajar para motivar a los chicos a que experimenten con distintos materiales. En suma, la actividad fue muy provechosa”.

Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre el PAR EXPLORA Región de La Araucanía y la SEREMI de Medio Ambiente de la región, cuyo propósito es generar actividades que motiven a la comunidad educativa a tener una actitud participativa frente al entorno y su cuidado.

 

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace