El teatro de la UFRO apuesta por la educación y recorre comunas de la región

· Ya son más de 50 funciones en los meses de abril y junio las que ha presentado en toda la Zona Costera y comunas como Pitrufquén, Vilcún, Ercilla, Pucón y Loncoche

· Esta semana se presentará en Carahue, Perquenco y Galvarino.

Desde hace ya algunos años el Laboratorio Teatral de la Universidad de La Frontera, dependiente de la Dirección de Extensión y Formación Continua de esta casa de estudios, pasó de ser una compañía de teatro universitaria a un espacio pleno de creación y proyección artística, insertándose de modo exitoso y a la vez proponiendo un modelo de trabajo en el ámbito de la industria creativa regional, instalando el lenguaje del teatro en diferentes contextos del mundo social.

Es así como desde abril de este año se encuentra desarrollado diversos proyectos que le ha permitido alcanzar un público masivo de estudiantes de educación básica y media perteneciente a numerosos establecimientos educacionales de la región, siendo más de 50 funciones en Carahue, Nehuentúe, Imperial, Pitrufquén, Vilcún, Ercilla, Pucón y Loncoche, sumando esta semana Perquenco y Galvarino.

Se trata de una vasta agenda que incorpora obras de teatro educativo, lo que – en primera instancia – permite una vinculación temprana de los estudiantes con la UFRO, abriéndose como una opción educativa-pedagógica que ofrece oportunidades de desarrollo personal y social para este público. Todo ello en función de montajes que hablan de temáticas universales y transversales para la educación tales como el bullyng, la ecología, el consumo de comida sana, mitología campesina y cosmovisión mapuche.

Para Oscar Salinas, director de este elenco, “esta fuerte itinerancia responde sin duda al trabajo sostenido y comprometido de cada uno de sus integrantes, todos quienes han decidido dedicar tiempo completo a este arte escénico lo que se ha traducido en una sólida propuesta para distintos sectores de la sociedad, al calor de una producción absolutamente original hecha con dramaturgia propia que busca identificar lo que somos en nuestra región y aportar en los procesos de democratización de la educación en nuestro país, ello con el compromiso institucional que una empresa de esta naturaleza requiere”.

La acogida al trabajo presentado ha sido exitosa y prometedora, puesto que ha abierto nuevos espacios de desarrollo donde este tipo de expresiones se vuelve una necesidad, según lo manifestado por los propios encargados de los establecimientos, recibiendo incontables invitaciones para seguir presentando estas obras y generando conversación en torno a temáticas de relevancia para la educación.

El programa de esta semana comenzó este lunes con “Lorenza y el Copihue Azul” y “Hansel y Gretel por la ecología” en Carahue repitiéndose martes y miércoles, para seguir jueves y viernes en Perquenco y Galvarino con presentaciones dirigidas a toda la comunidad de forma gratuita a través de la valiosa gestión de los municipios y sus respectivos departamentos de cultura.

CALENDARIO SEMANAL

Fecha

Hora

Lugar

Obra

Lunes 16

11.30 hrs.

Centro Cultural – Carahue

Lorenza y el Copihue Azul

Martes 17

9:00 hrs.

13:00 hrs

Escuela Darío Salas – Carahue

Escuela Kim Ruka – Carahue

La Caperucita Roja y el lobo: juntos contra el bullyng"

Miércoles 18

13.00 hrs.

Escuelas rurales- Carahue

Hansel y Gretel: juntos por la ecología"

Jueves 19

11.00 hrs.

Centro Cultural – Perquenco

Lorenza y el Copihue Azul.

Viernes 20

11:00 hrs.

Gimnasio Municipal – Galvarino

Lorenza y el Copihue Azul.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

12 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

16 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

16 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

16 horas hace