Categorías: Actualidad

Elicura Chihuailaf recibió el premio nacional de poesía Jorge Teillier

La ceremonia de premiación se realizó en dependencias de la Dirección de Extensión y Formación Continua donde el destacado poeta mapuche recibió una medalla, diploma de honor y la suma de 2, 5 millones de pesos.

En una significativa ceremonia donde participaron autoridades universitarias y destacadas figuras de la literatura, se efectuó la entrega del Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier 2014, que en esta oportunidad distinguió al emblemático poeta mapuche Elicura Chihuailaf.

El Premio, considerado como uno de las acciones más relevantes emprendidas por la Universidad de La Frontera, según señaló el director de Extensión y Formación Continua, Dr. Nelson Araneda Garcés, quien estuvo a cargo de ofrecer el saludo de bienvenida, fue otorgado en el rigor de las bases que lo sustentan, premiando a quien ha llevado a través de su poesía y actuar político la bandera del pueblo mapuche alrededor del mundo.

Si bien Elicura Chihuailaf ha sido ya merecedor de importantes premios, éste en particular ha venido a robustecer la presencia de la poesía mapuche en el campo de la literatura nacional, en tanto reconoce la importancia que Chihuailaf ha tenido en su difusión y luego, su consiguiente proliferación que hoy ya conforma todo una categoría literaria desarrollada por distintas generaciones.

En la oportunidad, el poeta galardonado agradeció el premio a la Universidad de La Frontera, se refirió a este momento como “muy importante para el País Mapuche, aún llamado Chile, en un lugar que tiene una larga historia respecto de la búsqueda del reconocimiento”. También agradeció a los que ya no están presente producto de la violencia producida por la negación que resulta de la llamada Pacificación de La Araucanía”.

Resaltó la importancia de este Premio y todo reconocimiento recibido en tanto le permite expresar dentro de su territorio como en cualquier parte del mundo su pensamiento, el cual concibe la palabra poética como nacida de la naturaleza y que por lo tanto toda acción humana de progreso y desarrollo debe estar con la naturaleza, no en contra de ésta”.

“Cuando se levanta la palabra poética se levanta la naturaleza de donde nace, la memoria, la historia. No podemos olvidar el pasado. Los seres humanos tendemos al olvido y esa la gran cualidad que posee nuestra cultura, que es recordar la palabra poética que habita en cada uno de nosotros, quienes tenemos la tarea de hacerla revivir sobre la negatividad que nos habita y orientarnos en una mirada hacia el jardín de la diversidad”.

Las palabras enunciadas por quien estuvo a cargo de referirse tanto a la obra de Jorge Teillier como a la de Elicura Chihuailaf, el académico de la Universidad de La Frontera y miembro del jurado, Dr. Juan Manuel Fierro, reflejaron la trascendencia de este premio que ha sido destinado a reconocer a poetas y poetisas que cuentan con una trayectoria y obra prominente a nivel nacional e internacional y que al mismo tiempo, al igual que Jorge Teillier, no hayan obtenido el Premio Nacional de Literatura, o bien el reconocimiento oficial, más allá del que hace la ciudadanía.

Agregó que este Premio recayó en la figura de Chihuailaf en razón de “su gran esfuerzo intelectual y estético que guarda su proyecto poético, en el intento de unir a los pueblos en el mutuo reconocimiento, alternado el canon tradicional de la poesía chilena e incorporando lo que se conoce como la gran poesía intercultural, que incluye la visión de los pueblos originarios y que prontamente ha incentivando a otros poetas a lo largo de todo Chile”.

El Dr. en Literatura y experto en poesía mapuche presente en la ceremonia, Hugo Carrasco, se refirió a este galardón como necesario para la región, posicionándose como una nueva posibilidad de reconocer la obra de autores de relevancia internacional en contrapunto a lo que es el Premio Nacional de Literatura que cada año suscita grandes diferencias y disconformidades”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace